Interculturalidad, comunicación y cultura en los procesos educativos de los estudiantes sordos del IED San Francisco
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Director
Altmetric
Resumen
La indagación sobre los procesos histórico culturales de los estudiantes sordos, a partir de las relaciones interculturales surgió en las clases de castellano escrito como segunda lengua que yo impartía en el IED San Francisco, cuando al iniciar algunas explicaciones sobre movimientos artísticos literarios retomaba contextos históricos que mis estudiantes desconocían, a lo anterior se suma, que los jóvenes sordos llegaban al aula de clase a preguntar sobre las imágenes que ellos habían visto en las noticias o en el periódico. Inmediatamente comencé a detectar ciertas falencias en la comunicación entre ellos y las personas que los acompañaban en sus casas, pero también algunas dificultades en el conocimiento de los hechos histórico culturales. Emprendí el proceso de exploración sobre esta comunidad, además porque estaba movida por el deber pedagógico, era su docente de castellano y no los conocía, con esta indagación descubrí que los sordos, son un grupo de personas que se asocian alrededor de una característica particular que es su Lengua de Señas, y que durante años estuvieron alejados de la educación formal, y de la posibilidad de interactuar con la cultura mayoritaria que es la oyente, sin embargo en las últimas décadas esta situación se ha transformado notablemente, ahora hacen parte del aula regular y participan en programas de educación formal, incluso muchos de ellos ya ejercen profesionalmente su carrera. Sin embargo, aunque se ha logrado avanzar en cuanto a la atención de la población en condición de discapacidad, seguía causando curiosidad investigativa el hecho de que ellos estuviesen tan alejados de procesos históricos y más aún cuando yo era la encargada en cierta forma de proveerles herramientas al conocimiento del castellano escrito, hecho que los podría ayudar a acercarse más al texto escrito que circula constantemente en la sociedad. Ayudada por teóricos y la tutora de la línea de investigación, emprendí el descubrimiento de esa realidad social escolar que era tan compleja y tendía a