Plan de acción participativo mediante la reconversión de la cuenca alta de la quebrada Aguablanca - Santander

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Historically, in the Peña Blanca sector in the municipality of Puente Nacional, Santander, agricultural and livestock activities have been developed, which has affected the moor ecosystem, typical of the area and the source of the Aguablanca stream, which supplies water to the urban area of ​​the municipality; for this reason, the objective of this research is the formulation of a participatory action plan aimed at the recovery of conservation zones - environmental protection and also, to reestablish the conditions of the ecosystems such as their structure, composition and functions, through the reconversion and substitution of agricultural activities developed in this sector. For the formulation of this action plan, an ecological survey was carried out, determining the formative factors or attributes of the landscape, followed by an economic and qualitative evaluation of the agricultural dynamics developed in the sector through the application of an interview, with the objective of knowing the background of the expansion of the agricultural frontier in these areas, in order to design the strategies, through which the reconversion and substitution of the activities not compatible with the conservation-protection zones of the Upper Basin of the Quebrada Aguablanca, established in the POMCA of the Medio and Bajo Suárez River, is achieved, in such a way that the existing economic conditions are maintained or improved. Based on the results obtained, it was determined that the agricultural activities developed in the sector have decreased significantly due to the poor condition of the roads, pests, among other factors, for which three projects were designed to improve the economic conditions of the inhabitants, which correspond to Payment for Ecosystem Services (PSA), sustainable tourism and a sustainable agroecological model.

Descripción

Históricamente en el sector de Peña Blanca en el municipio de Puente Nacional, Santander; se han desarrollado actividades agrícolas y ganaderas, lo cual ha afectado el ecosistema de páramo, propio de la zona y el nacimiento de la quebrada Aguablanca, la cual abastece de agua el casco urbano del municipio; razón por la cual, el objetivo de la presente investigación es la formulación de un plan de acción participativo encaminado a la recuperación de zonas de conservación – protección ambiental y así mismo, restablecer las condiciones de los ecosistemas como su estructura, su composición y sus funciones, por medio de la reconversión y sustitución de actividades agropecuarias desarrolladas en este sector. Para la formulación de este plan de acción, se realizó un levantamiento ecológico, determinando los factores formadores o atributos del paisaje, seguido de una evaluación económica y cualitativa de las dinámicas agropecuarias desarrolladas en el sector mediante la aplicación de una entrevista, con el objetivo de conocer el trasfondo de la expansión de la frontera agrícola en dichas zonas, para de este modo, diseñar las estrategias, por medio de las cuales se logra la reconversión y sustitución de las actividades no compatibles con las zonas de conservación – protección de la Cuenca Alta de la Quebrada Aguablanca, establecidas en el POMCA del Río Medio y Bajo Suárez, de tal manera que, las condiciones económicas existentes se mantengan o mejoren. Con base en los resultados obtenidos, se pudo determinar que las actividades agropecuarias desarrolladas en el sector se han disminuido significativamente debido al mal estado de las vías, plagas, entre otros factores, por lo cual se diseñaron tres proyectos para mejorar las condiciones económicas de los habitantes, los cuales corresponden al Pago por Servicios Ecosistémicos (PSA), turismo sostenible y un modelo agroecológico sostenible.

Palabras clave

Conservación, Actividades agropecuarias, Reconversión, Factores formadores del paisaje, Valoración económica, Modelo agroecológico sostenible.

Materias

Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas , Gestión Ambiental , Cuencas Hidrográficas , Desarrollo Sostenible , Participación Comunitaria

Citación