Plugin QHWC para el diagnóstico del paisaje de conflicto oso - gente

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Colombia is a renowned country for its mega diversity and for being the habitat of important species such as the Andean Bear. It is currently reported as a vulnerable species due to habitat loss associated with human development activities and, therefore, conflicts between the species and humans sharing the same territorial space. This paper proposes to implement a QGIS plugin to automate the Wildlife Conservation Society (WCS) guide to assess the conflict between the Andean bear and farmers, highlighting that it performs the geoprocessing proposed in the guide, but requires the user to have the appropriate inputs and to carry out complementary social and environmental work. The document details the planning, design, development, and validation phases of the plugin, as well as the diagrams of use cases, classes, packages, components, sequence, activity and deployment. The graphical interfaces of the plugin and the resulting layers with their symbology are shown. Finally, the processing time of the plugin is reported, and a considerable time reduction is obtained with respect to the manual implementation of the guide.

Descripción

Colombia es un país reconocido por su mega diversidad y por ser el hábitat de especies importantes como el oso andino. Actualmente se encuentra reportado como una especie vulnerable debido a la pérdida de su hábitat asociada a las actividades de desarrollo humano y, por tanto, a los conflictos entre la especie y los humanos al compartir el mismo espacio territorial. El presente trabajo propone implementar un plugin para QGIS que automatice la guía de la Wildlife Conservation Society (WCS) para evaluar el conflicto entre el oso andino y los campesinos, resaltando que este realiza el geoprocesamiento planteado en la guía, pero requiere que el usuario cuente con los insumos adecuados y que realice un trabajo social y ambiental complementario. En el documento se detallan las fases de planeación, diseño, desarrollo y validación del plugin, así como los diagramas de casos de uso, clases, paquetes, componentes, secuencia, actividad y despliegue. Se muestran las interfaces gráficas del plugin y las capas resultantes con su simbología. Finalmente, se reporta el tiempo de procesamiento del plugin y se obtiene una reducción de tiempo considerable respecto a la implementación manual de la guía.

Palabras clave

Plugin QHWC, QGIS, Oso Andino, Paisaje de conflicto, Diseño de interfaces, Python

Materias

Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas , Estudios ambientales en Colombia , Plugins de QGIS en Python , Gestión de información geográfica , Ecosistemas vulnerables

Citación