Plan de negocios para DC Ingeniería – innovación y sostenibilidad en servicios topográficos

dc.contributor.advisorFigueroa Fernández, José Alberto
dc.contributor.authorCampos Oviedo, Juan Diego
dc.contributor.orcidFigueroa Fernández, José Alberto [0000-0002-1037-9881]
dc.date.accessioned2025-07-03T18:53:56Z
dc.date.available2025-07-03T18:53:56Z
dc.date.created2025-05-20
dc.descriptionPara crear un plan de negocios destinado a establecer una empresa de topografía, DC Ingeniería emerge como la opción ideal en este campo. Con sede en Bogotá, la empresa tiene como objetivo proporcionar procedimientos de alta calidad y tecnología de punta para satisfacer las demandas del sector de la ingeniería. Especializada en la realización de levantamientos topográficos precisos y detallados, DC ingeniería utiliza equipos de última generación como escáneres láser terrestres y drones. Estos recursos tecnológicos les permiten ofrecer resultados confiables y precisos, fundamentales para que los clientes tomen decisiones informadas sobre sus proyectos. El mercado objetivo de DC ingeniería abarca empresas de diversos sectores, desde la construcción y la ingeniería hasta la agricultura, la energía y el gobierno. Reconociendo la importancia de adaptarse a las necesidades versátiles del mercado, la estrategia de DC ingeniería se centra en brindar servicios de alta calidad y atención al cliente excepcional con costos competitivos. En resumen, DC ingeniería se proyecta a posicionarse como una empresa líder en el mercado de servicios de topografía, con un enfoque claro en la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente. Está preparada para alcanzar el éxito y generar un impacto positivo en la industria de la construcción y la ingeniería, estableciendo nuevos estándares de excelencia en cada proyecto que emprende.
dc.description.abstractTo create a business plan aimed at establishing a surveying company, DC INGENIERIA emerges as the ideal choice in this field. Based in Bogotá, the company aims to provide high-quality procedures and cutting-edge technology to meet the demands of the engineering sector. Specializing in the execution of precise and detailed topographic surveys, DC INGENIERIA uses state-of-the-art equipment such as terrestrial laser scanners and drones. These technological resources allow them to deliver reliable and accurate results, essential for clients to make informed decisions about their projects. DC INGENIERIA's target market includes companies across various sectors, from construction and engineering to agriculture, energy, and government. Recognizing the importance of adapting to the versatile needs of the market, DC INGENIERIA’s strategy focuses on delivering high-quality services and exceptional customer care at competitive costs. In summary, DC INGENIERIA aims to position itself as a leading company in the surveying services market, with a clear focus on quality, innovation, and customer satisfaction. It is poised to achieve success and make a positive impact in the construction and engineering industries, setting new standards of excellence in every project it undertakes.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/96242
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesBoronat Ombuena, G. J., Leotescu, R. M., & Navarro Enguídanos, J. (2019). *CAPEX y OPEX: Técnica contable y financiera*. GB Consultores. Recuperado de https://gb-consultores.es/wp-content/uploads/dlm_uploads/2019/09/Art.-CAPEX-Y-OPEX_T%C3%A9cnica-Contable-y-Financiera-2019.pdf
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (2025). *Inscripción en el RIT*. Recuperado de https://www.vue.gov.co/servicios-a-la-ciudadania/preguntas-frecuentes/inscripcion-en-el-rit?c=11001
dc.relation.referencesCampano, G. E., Marin, M. L., Lopera, E. J., Serna, A. M., & Jaramillo, N. (2012). *Caracterización de las pequeñas, medianas y grandes empresas localizadas en la ciudad de Pereira y sus necesidades de capacitación en normas internacionales de contabilidad* [Tesis de pregrado, Universidad Libre Seccional Pereira]. Recuperado de https://www.javerianacali.edu.co/sites/default/files/2022-06/Manual%20de%20Normas%20APA%207ma%20edicio%CC%81n.pdf
dc.relation.referencesEnciso, V., & Peña, A. R. (2022). *Depreciación y amortización*. FCA-UNA. Recuperado de https://www.agr.una.py/ecorural/otras_publicaciones/depreciacion_y_amortizacion.pdf
dc.relation.referencesGarcía, G. (2005). *Topografía básica* [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/13908/decd_4480.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesGómez, L., Martínez, J., & Arzuza, M. (2006). Política pública y creación de empresas en Colombia. *Pensamiento & Gestión*, 21(1), 1–25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602101.pdf
dc.relation.referencesJácome Castilla, N., & Sepúlveda Angarita, M. (s.f.). *Liquidez y el flujo de caja libre: Valoración de las empresas de cerámica de Cúcuta* [Tesis de pregrado, Universidad Simón Bolívar]. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/565cf8e0-1042-4cfb-adf5-fa47f4b57383/content
dc.relation.referencesConsejo Profesional Nacional de Topografía. (1979, 28 de diciembre). Ley 70 de 1979. República de Colombia. https://www.cpnt.gov.co/images/pdf/CPNT_LEY_70_DE_1979.pdf
dc.relation.referencesMerlo, E., Reinoso, N., Rubino, M. S., & Ruggeri, Y. (2013). *Los costos y la toma de decisiones: Aplicación práctica a una pequeña empresa* [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Cuyo]. Recuperado de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5240/merlofinal.pdf
dc.relation.referencesSalgado, H. A. (2009). *Topografía: Ingeniería agronómica y forestal*. La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
dc.relation.referencesSánchez, I. C. (2017). *Sociedades mercantiles en Colombia: Breve historia, desarrollo y tendencias actuales. Una perspectiva desde el derecho comparado* [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/1f93111d-29a9-4285-8a43-5e501de49ef6/content
dc.relation.referencesTapia, G. (s.f.). *Tasa interna de retorno modificada*. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Recuperado de https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_1/material_de_estudio/material/Tasa%20interna%20de%20retorno%20modificada.pdf
dc.relation.referencesTapia-Segarra, I. E., Viteri-Nuñez, E. F., & Mayorga-Perez. (2022). Análisis comparativo de depreciación de activos fijos con fines tributarios aplicados a la industria. *Dominio de las Ciencias*, 8(1), 530–543. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8383371.pdf
dc.relation.referencesTantalean Tapia, I. O. (2022). La naturaleza de la empresa: Su teleología desde las ciencias de la administración, el derecho y la economía. *Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas*, 52(136), 262–287. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v52n136/0120-3886-rfdcp-52-136-262.pdf
dc.relation.referencesTorres, A., & Villate, E. (1968). *Topografía*. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
dc.relation.referencesUniversidad Libre. (s.f.). *Análisis de la gestión organizacional* [Artículo institucional]. Repositorio Institucional Universidad Libre. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25882/Articulo2%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesUniversidad Militar Nueva Granada. (s.f.). *Unidad 3: Administración de empresas logísticas* [Objeto virtual de aprendizaje]. Ecosistema de Objetos Virtuales de Aprendizaje UMNG. Recuperado de http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/administracion_empresas/logistica/unidad_3/DM.pdf
dc.relation.referencesUrbano, D. (2003). *Factores condicionantes de la creación de empresas en Puerto Rico: Un enfoque institucional* [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. Recuperado de http://www.revista-eea.net/documentos/24237.pdf
dc.relation.referencesVillegas, F. (1987). *Las ventas dentro del contexto del mercadeo*. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5006668.pdf
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectPlan de negocios
dc.subjectTopografia
dc.subjectInfraestructura
dc.subjectCostos
dc.subject.keywordBusiness plan
dc.subject.keywordTopography
dc.subject.keywordInfrastructure
dc.subject.keywordCosts
dc.subject.lembIngeniería Topofráfica -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembPlan de negocios
dc.subject.lembAnálisis de mercadeo
dc.subject.lembNegocios - Evaluación financiera
dc.subject.lembTopografía
dc.titlePlan de negocios para DC Ingeniería – innovación y sostenibilidad en servicios topográficos
dc.title.titleenglishBusiness Plan for DC Engineering – innovation and sustainability in topographic services
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeProyecto de Emprendimiento
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CamposOviedoJuanDiego2025.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
CamposOviedoJuanDiego2025Anexos.rar
Tamaño:
4.58 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Anexos
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de Uso y Publicación.pdf
Tamaño:
607.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: