Construcción de la memoria documental de la agrupación entre ritmo cuerpo y espacio (ERCE-DANZA)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Summary This monograph investigates the significance of visual documentation in memory preservation and construction. It focuses on the ERCE-Danza group's dancing practice, which was conducted in Bosa Laureles from 2018 to 2023. The proposal calls for the use of photography to create a documentary record, acknowledging that the documentation not only documents artistic endeavors but also acts as a repository of the group's social and cultural evolution, strengthening ties and reflecting its past. Through a mixed-methodological investigation, the ERCE-Danza group's perspectives and experiences were examined. The management and classification of visual memory documentation was approached by incorporating photography with additional narrative to enhance the documentation process. Consequently, it employs the human digital platform "TROPY" to systematize the photographs, making it easier to preserve and organize the visual memory. The document highlights how photography has been used as an essential tool to conserve the dancing practice, identifying the body, the moment itself, and the rhythm as significant visual categories in the group memory record. This project not only presents dancing as art but also strengthens the identity and group unity, promoting a valuable memory and cultural heritage. Key words: Memory record, photography, dancing practice, visual record, TROPY Platform.

Descripción

Resumen La monografía explora la relevancia de la documentación visual fotográfica en la construcción y preservación de la memoria, centrándose en las prácticas de baile de la agrupación ERCE – Danza en Bosa (Laureles) entre 2018 y 2023, con el objetivo de diseñar una propuesta para la construcción de memoria documental a través de la fotografía, entendiendo que estas imágenes no solo documentan las actividades artísticas, sino que también capturan las transformaciones sociales y culturales del grupo, forjando vínculos profundos y reflejando sus vivencias e historia. Con un enfoque metodológico mixto la investigación permitió explorar las perspectivas y experiencias de la agrupación ERCE – Danza. Se abordó la gestión documental y organización de los archivos visuales, complementado las fotografías con narrativas para enriquecer el proceso de documentación. Como resultado, se consiguió la sistematización de las fotografías utilizando la plataforma de humanidades digitales TROPY facilitando la organización y preservación la memoria visual. La monografía destaca como la fotografía ha sido una herramienta esencial para preservar las prácticas de baile, identificando el cuerpo, el momento y el ritmo como categorías visuales significativas en la configuración de la memoria del grupo. Este proyecto no solo documenta el arte del baile, sino que también refuerza la identidad y unión del grupo, contribuyendo a un valioso legado cultural y de memoria. Palabras clave: Memoria documental, fotografía, practica de baile, registró visual, plataforma TROPY.

Palabras clave

Memoría documental, Fotografía, Práctica de baile, Registro visual, Plataforma Tropy

Materias

Archivística y Gestión de la Informacióndigital -- tesis y dicertaciones académicas

Citación