Sersiembra: del surco a la cosecha. Un camino de florecimiento del ser, inspirado en la cosmogonía indígena y tejido a través de la fotografía contemplativa

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The thesis “Sersiembra: From the Furrow to the Harvest” by Juana Rodríguez presents a proposal for inner transformation inspired by Muisca indigenous cosmogony. It outlines a path of self-knowledge, healing, and flourishing through the nine stages of sowing, embodied in contemplative photography as a visual testimony of the personal journey. The process integrates recapitulación (life review) as inner tillage, Buen Vivir as the conscious sowing of values, connection with nature as medicine, and creativity as an act of care. The methodology is qualitative, based on research-creation with autoethnographic and performative approaches. The final work combines image and word as the symbolic harvest of a vital and spiritual process. Keywords: research-creation, contemplative photography, personal transformation, Muisca cosmogony, Buen Vivir (Sumak Kawsay).

Descripción

La tesis “Sersiembra: del surco a la cosecha” de Juana Rodríguez presenta una propuesta de transformación interior inspirada en la cosmogonía indígena muisca. A través de los nueve momentos de la siembra, se traza un camino de autoconocimiento, sanación y florecimiento del ser, materializado mediante la fotografía contemplativa como testimonio visual del recorrido personal. El proceso integra la recapitulación como labranza interior, el Buen Vivir como siembra consciente de valores, la conexión con la naturaleza como medicina y la creatividad como acto de cuidado. La metodología es cualitativa, basada en investigación-creación con enfoques autoetnográfico y performativo. La obra final combina imagen y palabra como cosecha simbólica de un proceso vital y espiritual. Palabras clave: investigación-creación, fotografía contemplativa, transformación personal, cosmogonía muisca, Buen Vivir (Sumak Kawsay).

Palabras clave

Investigación-creación, Fotografía contemplativa, Transformación personal, Cosmogonía muisca, Buen vivir (sumak kawsay)

Materias

Maestría en Desarrollo Humano y Educación Socioafectiva -- Tesis y disertaciones académicas , Cosmogonía , Chibchas (Indios) -- Cultura , Arte y fotografía , Desarrollo personal

Citación