Evaluación de los significados personales de los estudiantes en un proceso de estudio en torno a la proporcionalidad inversa

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The development of this research occurs in the framework of the Masters in Education of Francisco José de Caldas District University. The objective of this research is to evaluate the personal meanings (specific to the Onto-semiotic Approach) that students express in a learning process built around inverse proportionality, through the application of a sequence of activities designed based on the problem resolution methodology. The research population is made up by fifth grade students between the ages of 11 and 12 who study at Alfonso Jaramillo School, located in the city of Bogotá (Colombia). A qualitative methodology with a descriptive approach was used, through the articulation of some elements taken from three methodological references: GT, STA, and QCA. The instruments used for gathering information are students' portfolios, videos and teacher protocols. On the other hand, systematization and analysis are carried out according to units of analysis that enable the reduction of the information. In this case, practice systems (sampling units) are identified, they describe elements of meaning (context units) and characterize levels of semiotic expression (recording units) to account for the progress made by students. Finally, the conclusions are articulated from three perspectives: the research process, data analysis and a didactic reflection, which is inherent to our work as teachers and researchers in the field of mathematical education.

Descripción

El desarrollo de la presente investigación se da en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En esta, se busca evaluar los significados personales (propios del Enfoque Ontosemiótico) que los estudiantes expresan en un proceso de estudio en torno a la proporcionalidad inversa, mediante la aplicación de una secuencia de actividades diseñada desde la resolución de problemas como metodología de clase. La población objeto de estudio está conformada por estudiantes de quinto grado, con edades comprendidas entre los 11 y los 12 años de edad y adscritos al Colegio Alfonso Jaramillo, ubicado en la ciudad de Bogotá (Colombia). Se hace uso de una metodología de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo, mediante la articulación de algunos elementos de tres referentes metodológicos: TFD, AST, y ACC. Los instrumentos usados en la recolección de la información, corresponden a portafolios de los estudiantes, videos y protocolos del profesor. Por su parte, la sistematización y análisis se lleva a cabo de acuerdo a unidades de análisis que posibilitan la correspondiente reducción de la información. En tal caso, se identifican sistemas de prácticas (unidades de muestreo), describen elementos de significado (unidades de contexto) y caracterizan niveles de expresión semiótica (unidades de registro) para dar cuenta de los avances logrados por los estudiantes. Finalmente, las conclusiones, se articulan desde tres miradas: proceso investigativo, análisis de los datos y una reflexión didáctica propia de nuestra labor como docentes e investigadores en el campo de la educación matemática.

Palabras clave

Evaluación, Enfoque ontosemiótico, Proporcionalidad inversa, Resolución de problemas

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas , Métodos de enseñanza , Solución de problemas , Matemáticas - Enseñanza

Citación