Tejiendo historias : narrativas que fortalecen el concepto mínimo común múltiplo en comunidades e instituciones rurales
dc.contributor.advisor | Castro Cortés, Claudia Cecilia | |
dc.contributor.author | Pineda Marín, Laura Vanessa | |
dc.contributor.author | Muñoz Gutiérrez, Juan Sebastián | |
dc.contributor.orcid | Castro Cortés, Claudia Cecilia [0000-0002-4224-2580] | |
dc.date.accessioned | 2024-10-25T18:38:09Z | |
dc.date.available | 2024-10-25T18:38:09Z | |
dc.date.created | 2024-08-12 | |
dc.description | El estudio del Mínimo Común Múltiplo (M.C.M.) es crucial en matemáticas, especialmente en comunidades rurales donde los recursos educativos son limitados. Esta investigación explora tanto los fundamentos teóricos del M.C.M. como su aplicabilidad práctica en la agricultura rural, identificando desafíos específicos en estos entornos. Se propone el uso de narrativas pedagógicas para mejorar la comprensión del M.C.M., transformando conceptos abstractos en situaciones identificables. La investigación busca una enseñanza inclusiva y efectiva, desarrollando habilidades matemáticas y fomentando el razonamiento crítico entre los estudiantes rurales. | |
dc.description.abstract | The study of the Least Common Multiple (L.C.M.) is crucial in mathematics, especially in rural communities where educational resources are limited. This research explores both the theoretical foundations of the C.C.M. and its practical applicability in rural agriculture, identifying specific challenges in these settings. The use of pedagogical narratives is proposed to improve understanding of the CMM, transforming abstract concepts into identifiable situations. The research seeks an inclusive and effective teaching, developing mathematical skills and fostering critical reasoning among rural students. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42184 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Bodí Pascual, S. D., 2006. Análisis de la comprensión de divisibilidad en el conjunto de los números naturales. [Tesis doctoral, Universidad de Alicante]. | |
dc.relation.references | Segura G., J. M. y Torres, H. F., 2020. Educación rural e inclusión social en Colombia. Reflexiones desde la matriz neoliberal. Plumilla Educativa, 25 (1), 71-97. DOI: 10.30554/ pe.1.3831.2020. | |
dc.relation.references | Vergnaud, G., 1990. La théorie des champs conceptuels. Recherches en Didáctique des Mathématiques, 10/2. https://n9.cl/ovpw7 | |
dc.relation.references | Calvo Ballestero, M. M., 2008. Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Revista Educación, 32(1), 123-138. https://www.redalyc.org/pdf/440/44032109.pdf | |
dc.relation.references | Martínez-Espíndola, C. G., & Ramos-Rodríguez, E., 2020. Experimento de enseñanza para el tratamiento del mínimo común múltiplo. UNIÓN - Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(59), 16-32. https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/125/43 | |
dc.relation.references | Muñoz, L., 2020. Cartilla didáctica para la enseñanza del máximo común divisor (M.C.D) y el mínimo común múltiplo (M.C.M), aplicada a la resolución de problemas. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Avila, A., 2020. El mundo en la escuela es de todos: re-construyendo una experiencia en la huerta etnomatemática. Universidad del Cauca. https://acortar.link/yILblH | |
dc.relation.references | Aroca Araújo, A., 2013. Los escenarios de exploración en el Programa de Investigación en Etnomatemáticas. Educación Matemática, 25(1), 111-131. | |
dc.relation.references | Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. En Avances en Medición, 6, pp. 27-36. https://acortar.link/VY1Sa | |
dc.relation.references | Mengo, R. I., & Tenaglia, P. R., 2015. La narrativa como herramienta didáctica y de comunicación para la enseñanza de la historia social contemporánea y reciente. Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation.references | López A., (2015). Significados de las relaciones “ser múltiplo” y “ser divisor” mostradas por maestros de educación primaria en formación. Universidad de Carabobo y Universidad de Granada. En A. Berciano, G. Gutiérrez, A. Estepa y N. Climent (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVII (pp. 355-365). Bilbao: SEIEM. https://acortar.link/u5ZJgs | |
dc.relation.references | Jiménez, L., Gordillo, J., Rubiano, G., 2004. Teoría de Números [para principiantes]. 2a. edición. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias. | |
dc.relation.references | Mateos Blanco, T., & Núñez Cubero, L., 2012. Narrativa y educación: indagar la experiencia escolar a través de los relatos. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 23(2), 111–128. https://doi.org/10.14201/8648 | |
dc.relation.references | Bunt, L., Jones, P. y Bedient, J., 1976. The historical roots of elementary mathematics. Dover publications, INC., New York. | |
dc.relation.references | González-Calero, J. A., Martínez, S., y Sotos, M. A., 2016. La tendencia a restar en la resolución de problemas de m.c.d. en alumnos de primaria. En J. A. Macías, A. Jiménez, J. L. González, M. T. Sánchez, P. Hernández, C. Fernández, F. J. Ruiz, T. Fernández y A. Berciano (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 295-304). Málaga: SEIEM. | |
dc.relation.references | Martínez, S., González‐Calero, J.A. & Sotos, M.A. (2015). Resultados preliminares de una investigación para el estudio de las dificultades en problemas de M.C.D. y M.C.M. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(1). http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos | |
dc.relation.references | Páramo, P. (2010). Aprendizaje situado: creación y modificación de prácticas sociales en el espacio público urbano. Psicología & Sociedades, 22(1), 130-138. | |
dc.relation.references | Maturana, H., & Varela, F. (2002). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano (16ta ed.). Santiago, Chile: Editorial Universitaria. | |
dc.relation.references | Novo, M. (1995). La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid, España. Editorial Universitas S.A. | |
dc.relation.references | Díez, J. y Moulines, U. (1997). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Editorial Ariel S.A. | |
dc.relation.references | Salazar A., Claudia (2019). Una perspectiva de investigación narrativa en matemática educativa. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. http://funes.uniandes.edu.co/15953/1/Salazar2019Una.pdf | |
dc.relation.references | Guerrero, Fernando; Salas, Juan Manuel (2015). Narrativas de los derechos humanos en educación matemática: el caso de los estudiantes de grado sexto. RECME, 1(1), pp. 451-455. https://acortar.link/kSi7c4 | |
dc.relation.references | Iruri Quispillo, S. & Villafuerte Álvarez, C. A. (2022). Importancia de la narración de cuentos en la educación. Comuni@cción, 13(3), 233-244. https://acortar.link/HTdhzS | |
dc.relation.references | Silva Batatina M., 2017. El transitar en la investigación narrativa y su empleo en la construcción de teoría. Revista de Investigación, vol. 41, núm. 91, pp. 124-142. Universidad Pedagógica Experimental. Libertador Caracas, Venezuela. | |
dc.relation.references | Rosen, K. H. 2005. Elementary Number Theory and Its Applications (5ª ed.). Addison-Wesley. | |
dc.relation.references | Soriano Rodríguez, A. (2014). Diseño y validación de instrumentos de medición. Editorial Universitaria Don Bosco, 19-40. | |
dc.relation.references | McEwan, H. y Egan, K. (1995), La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu editores. | |
dc.relation.references | Reyes, G. (1984). Polifonía textual. Madrid (España): Gredos. | |
dc.relation.references | Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. SEMESTRE ECONÓMICO vol. 4, No. 7. https://bit.ly/34Uoq9o | |
dc.relation.references | PRIMKO S.A.S. (2024). Almanaque Pintoresco de Bristol. Calculado para La República de Colombia. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Mínimo común múltiplo (M.C.M.) | |
dc.subject | Educación matemática | |
dc.subject | Ruralidad | |
dc.subject | Narrativa | |
dc.subject | Enseñanza - Aprendizaje | |
dc.subject.keyword | Least Common Multiple (L.C.M.) | |
dc.subject.keyword | Mathematics education | |
dc.subject.keyword | Rurality | |
dc.subject.keyword | Narrative | |
dc.subject.keyword | Teaching-Learning | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Narrativas educativas | |
dc.subject.lemb | Mínimo común múltiplo | |
dc.subject.lemb | Educación en comunidades rurales | |
dc.title | Tejiendo historias : narrativas que fortalecen el concepto mínimo común múltiplo en comunidades e instituciones rurales | |
dc.title.titleenglish | Weaving stories : narratives that strengthen the concept of the least common multiple in rural communities and institutions | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 731.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y autorización
- Tamaño:
- 242.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: