Detección de zonas de expansión urbana usando imágenes ortorectificadas. Caso de estudio: Ciudad Pereira - Risaralda

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The case study develops a practical analysis proposal for the time window between 1989, 1998, and 2019, implementing the use and processing of orthorectified images from the Landsat satellite under sensors 4, 5, and 8, using technological resources and tools to consider what we call urban growth and occupation in the municipal capital of Pereira, Risaralda, Colombia. Classified as a medium-sized city according to the classification and categorization given by international organizations, which describe them as “functional urban areas” due to their permanent demographic and urban growth, the city of Pereira requires an analysis that will subsequently provide a methodology to guide the decision-making process and the implementation of measures in the proper planning of land use, the way in which the territory is occupied, and the structuring of areas to allow for urban growth. The Geographic Information System (GIS) spatial tool, such as the one designed in this research, facilitates the prospective identification of areas of urban sprawl during the chosen time period. Similarly, through the analysis of the results, it allows for the offering of alternatives that can be used to guarantee minimum conditions of habitability and quality of life by establishing patterns of territorial accessibility and acquisition of goods and services by the population, as well as guiding ways to reduce adverse environmental and economic consequences in favor of the conscious use of natural resources, respect for the environment, and commitment to sustainable development.

Descripción

El estudio de caso desarrolla una propuesta práctica de análisis para la ventana temporal comprendida en los años 1989, 1998 y 2019, implementando la utilización y el procesamiento de imágenes -ortorrectificadas- del satélite Landsat bajo los sensores 4, 5 y 8, empleando recursos y herramientas tecnológicas para considerar lo que llamamos como crecimiento y ocupación urbana de la cabecera municipal de Pereira – Risaralda – Colombia. Catalogada como ciudad intermedia de acuerdo a la clasificación y categorización dada por organizaciones internacionales donde son descritas como “áreas urbanas funcionales” por su incremento permanente tanto demográfico como urbano, la ciudad de Pereira requiere de un análisis que posteriormente entregue una metodología que guíe el proceso de decisión y la ejecución de medidas en la planeación adecuada del uso del suelo, la forma en que se ocupa el territorio y se estructuran las zonas para permitir el crecimiento urbano. La herramienta espacial de Sistemas de Información Geográfica - SIG, como la que se diseñó en esta investigación, facilita la identificación prospectiva de áreas de ampliación de la huella urbana durante el periodo de tiempo escogido, de igual manera, a través del análisis de los resultados, permite ofrecer alternativas que puedan ser utilizadas para garantizar las circunstancias mínimas de habitabilidad y calidad de vida a través de establecer patrones de accesibilidad territorial y adquisición de bienes y servicios por parte de las personas, además de orientar las formas de disminución de las consecuencias ambientales y económicas adversas en pro de la utilización consciente de los recursos naturales, respeto por el medio ambiente y compromiso con el desarrollo sustentable.

Palabras clave

Imágenes satelitales, Crecimiento urbano, Sistemas de información geográfica, Accesibilidad territorial, Planificación territorial

Materias

Maestría en Ingeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas , Desarrollo urbano , Satélites artificiales en teledetección , Sistemas de Información Geográfica , Planeamiento urbanístico

Citación