Determinar el impacto de sombras por construcciones en altura de las UPZ Las Nieves y Sagrado Corazón en Bogotá mediante condiciones de soleamiento

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present work was developed in order to meet the objective of determining the effects on access to sunlight, on different types of urban spaces of the UPZ the snow and sacred heart, through the use of spatial analysis tools. At present, due to population growth and urban infrastructure, the construction of high-rise buildings is being promoted, which is generating an impact on buildings with fewer floors, this is because in Colombia there is no regulation that guarantees the solar access to buildings. In addition, no plan of shading of the country contemplates a study of shadows to define the maximum vertical buildability for a property. In the hypothesis of this work, it is considered to be taken into account for territorial planning issues. The information necessary for the development of this project was downloaded from the spatial data infrastructure for the capital district (IDECA), which demonstrates the importance of public or private institutions, implement open data policies that facilitate the development of research projects. Subsequently, the study area was defined, feature 2.5D and a digital elevation model were created; which were fundamental to use the hillshade and sun shadow volume tools of Arcgis, these tools as a result generates a raster with the shadow projection of the buildings and the volume of shadows respectively. The calculations of the affectations were made with the shadow projection raster, demonstrating the affectation on the buildings considered as sites of interest in terms of area covered by shadow and accumulation of shadow hours, with this generated information the existence of the impact on the solar access of these buildings, which demonstrates the importance of continuing to generate and deepen the issue of shadows in territorial planning and in different applications that have this type of study.

Descripción

El presente trabajo se desarrolló con el fin de cumplir el objetivo de lograr determinar las afectaciones en el acceso a la luz solar, sobre diferentes tipos de espacios urbanos de las UPZ las nieves y sagrado corazón, mediante la utilización de herramientas de análisis espacial. En la actualidad debido al crecimiento poblacional e infraestructura urbana, se está promoviendo la construcción de edificaciones de grandes alturas, las cuales, está generando una afectación sobre edificaciones con menor número de pisos, esto se debe que en Colombia no existe una normatividad que garantice el acceso solar a las edificaciones. Además en ningún plan de ordenamiento territorial del país se contempla un estudio de proyección de sombras para definir la máxima edificabilidad vertical para un predio. En la hipótesis de este trabajo se plantea en ser tomado en cuenta para temas de ordenamiento territorial. La información necesaria para el desarrollo de este proyecto fue descargada de la infraestructura de datos espaciales para el distrito capital (IDECA), lo cual demuestra la importancia de las instituciones públicas o privadas, implementen políticas de datos abiertos que faciliten el desarrollo de proyectos investigativos. Posteriormente se definió la zona de estudio, se crearon feature 2.5D y un modelo digital de elevación; los cuales fueron fundamentales para utilizar las herramientas hillshade y sun shadow volumen de Arcgis, estas herramientas como resultados genera un raster con la proyección de sombras de las edificaciones y el volumen de sombras respectivamente. Los cálculos de las afectaciones se realizaron con el raster de proyección de sombras, demostrando la afectación sobre las edificaciones consideradas como sitios de interés en términos de área cubierta por sombra y acumulación de horas de sombra, con esta información generada se determinó la existencia de la afectación al acceso solar de estas edificaciones, lo cual demuestra la importancia de seguir generando y profundizando en el tema de proyección de sombras en el ordenamiento territorial y en diferentes aplicaciones que tienen este tipo de estudio.

Palabras clave

Sombra (Hillshade), Modelo digital de elevación, Volumen de sombra del sol, Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Radiación solar, Modelo 2.5D

Materias

Especialización en Sistemas de Información Geográfica - Tesis y disertaciones académicas , Modelo digital de elevación , Unidad de Planeamiento Zonal - Bogotá (Colombia) , Energía solar - Edificaciones

Citación