Arte urbano y resiliencia: un análisis de las narrativas de un joven en situación de vulnerabilidad en Ciudad Bolívar

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This thesis explores the role of graffiti as a resilience-building tool for a young resident of Ciudad Bolívar, Bogotá, who faces social and economic vulnerability. Through a qualitative case study, the author examines his personal narratives and the dynamics of urban art to understand how creativity and artistic expression can contribute to human development and the reconstruction of identity. Semi-structured interviews, field diaries, and documentary analysis were employed to triangulate information, revealing that graffiti functions as a safe space for emotional release, a sociocultural support network, and a means to transform adversity into opportunities for growth. Thus, urban art emerges as a resilient driver, strengthening autonomy, community participation, and the dignity of youth living in marginalized contexts, while also suggesting innovative avenues for psychosocial support and the enhancement of affective and creative capacities.

Descripción

Este trabajo de grado explora el papel del graffiti como herramienta de resiliencia en un joven residente en Ciudad Bolívar, Bogotá, quien enfrenta condiciones de vulnerabilidad social y económica. A partir de un estudio de caso con enfoque cualitativo, se analizan sus narrativas personales y las dinámicas del arte urbano para comprender cómo la creatividad y la expresión artística pueden contribuir al desarrollo humano y la reconstrucción de la identidad. Se emplearon entrevistas semi-estructuradas, diarios de campo y análisis documental para triangular la información, evidenciando que el graffiti se configura como un espacio seguro de canalización emocional, una red de apoyo sociocultural y un medio para transformar la adversidad en oportunidades de crecimiento. De esta manera, el arte urbano emerge como un motor resiliente que fortalece la autonomía, la participación comunitaria y la dignificación de jóvenes que habitan contextos de exclusión, al tiempo que propone escenarios de innovación para el acompañamiento psicosocial y el fortalecimiento de las capacidades afectivas y creativas.

Palabras clave

Desarrollo humano, Resiliencia, Creatividad, Arte urbano, Graffiti, Ciudad Bolívar

Materias

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas , Graffiti , Resiliencia (Psicología) , Arte urbano , Vulnerabilidad social

Citación