Nuevas tecnologías en subestaciones de potencia

dc.contributor.advisorIbañez, Henryspa
dc.contributor.authorCortez Lamprea, Javierspa
dc.creator.degreeIngeniero Electricospa
dc.date.accessioned2014-09-14T21:09:41Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:40:17Z
dc.date.available2014-09-14T21:09:41Z
dc.date.available2015-03-02T20:40:17Z
dc.date.created2010spa
dc.description.abstractPara realizar el presenta estudio, se identificaron las diferentes innovaciones que se tiene en el mercado en el área de la automatización o modernización de una Subestación Eléctrica, principalmente en lo que tiene que ver con dispositivos de protección, control, medida, comunicación y algunos principales equipos de patio. De esta manera se pretende detallar aspectos de ingeniería de las nuevas tecnologías en subestaciones de potencia, de cada uno de los elementos que la componen y que son aplicables en el momento del diseño y montaje de subestaciones las cuales son objeto de este análisis. Este proyecto está compuesto por cuatro capítulos, en el primer capítulo se realiza una introducción a las subestaciones de potencia y los elementos que la componen, aquí podrá encontrar temas de importancia como son configuración o arreglo de barras, tecnologías y descripción de los componentes de cada uno de estas, a continuación en el segundo capítulo se realiza una descripción de los Sistemas de Automatización de subestaciones (SAS), aquí lo que se pretende es mostrar los componentes de las nuevas arquitecturas para implementar los SAS, en el siguiente capítulo se pretende dar unos fundamentos o lineamientos para el diseño de los sistemas de control y protección para subestaciones de potencia, con un tema relevante que son las tendencias de protección. Finalmente en el capítulo cuarto, se estudian, se analizan y se describen los nuevos equipos y nuevas tecnologías de aplicación para subestaciones de potencia, para esto se toman como referencia cuatro principales firmas dedicadas a estos nuevos desarrollos, en este capítulo también se brinda un análisis de estos modernos componentes desde el punto de vista de fiabilidad, también se incluye un análisis comparativo de las arquitecturas típicas de control y comunicación aplicables por los distintos fabricantes consultados en esta materia.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1042
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad Tecnologicaspa
dc.publisher.programIngeniería Eléctricaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembSUBESTACIONES ELÉCTRICASspa
dc.subject.lembSISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICAspa
dc.subject.lembDISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICAspa
dc.subject.lembINGENIERÍA ELÉCTRICA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASspa
dc.titleNuevas tecnologías en subestaciones de potenciaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CortezLampreaJavier2010.pdf
Tamaño:
4.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format