Seguimiento y control de proyectos de gestión del riesgo del Fondo Adaptación - Ministerio de Hacienda sede Bogotá D.C

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Disaster risk, defined as “potential damage or losses that may occur due to dangerous physical events of natural, socio-natural, technological, or unintentional human origin” (Law No. 1523, 2012), is an inherent condition of the human being, which has become one of the most important aspects to take into account when thinking about the economic, social and environmental development of populations; especially in countries where communities have been widely affected by extreme weather events; thus constituting one of the biggest problems that current governments face in terms of the well-being and quality of life of their inhabitants. In Colombia, the floods recorded between 2010 and 2011 caused by the La Niña phenomenon marked an important milestone that brought with it a series of measures and improvement actions that sought to address emergency events and natural disasters that could occur. occur due to climate variability; among them, the creation of the Adaptation Fund, an entity whose main objective is to restore the living conditions of the populations that were affected by disaster events, as well as to contribute to the National Disaster Risk Management Unit to reduce the risk and adaptation to climate change through planes and projects. It is for this reason that this internship was carried out at the Adaptation Fund, an entity attached to the Ministry of Finance and Public Credit; with the objective of strengthening the projects developed by the entity with regard to their monitoring and control, thus contributing with the knowledge and skills of the environmental administrator regarding the integration of environmental and administrative sciences for the management of projects in response to the current problems.

Descripción

El riesgo de desastres definido como, “daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural, tecnológico, o humano no intencional” (Ley N° 1523, 2012), es una condición inherente al ser humano, que se ha constituido como uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al momento de pensar en el desarrollo económico, social y ambiental de las poblaciones; en especial en países en donde las comunidades se han visto ampliamente afectadas por fenómenos meteorológicos extremos; constituyendo así uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los gobiernos actuales en términos de bienestar y calidad de vida de sus habitantes. En Colombia, las inundaciones registradas entre 2010 y 2011 provocadas por el fenómeno de la niña, determinaron un hito importante que trajó consigo una serie de medidas y acciones de mejora con las que se buscó hacerle frente a los eventos de emergencia y desastres naturales que pudieran llegar a presentarse a causa de la variabilidad climática; entre ellas, la creación del Fondo Adaptación, una entidad que tiene como objetivo principal restablecer las condiciones de vida de las poblaciones que fueron afectadas por eventos de desastre, así como contribuir junto a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a la reducción del riesgo y adaptación al cambio climático por medio de planes y proyectos. Es por esta razón que la presente pasantía se desarrolló en el Fondo Adaptación, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público; con el objetivo de fortalecer los proyectos desarrollados por la entidad en lo concerniente a su seguimiento y control, aportando así con el conocimiento y habilidades propias del administrador ambiental en cuanto a la integración de las ciencias ambientales y administrativas para la gestión de proyectos en respuesta a las problemáticas actuales.

Palabras clave

Seguimiento, Control, Proyectos, Gestión del riesgo

Materias

Adminsitración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Gestión del riesgo , Desastres naturales , Administración ambiental , Seguimiento y control de proyectos , Adaptación basada en ecosistemas

Citación