Hormigón para estructuras fundidas in-situ fabricado con cerámica asbesto-cemento producto de demoliciones como agregados reciclados

dc.contributor.advisorPinzon, Hectorspa
dc.contributor.authorAvila Herrera, Claudia Lilianaspa
dc.contributor.authorSepulveda Diaz, Wilmar Enriquespa
dc.creator.degreeIngeniero Civilspa
dc.date.accessioned2014-09-14T21:08:00Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:32:07Z
dc.date.available2014-09-14T21:08:00Z
dc.date.available2015-03-02T20:32:07Z
dc.date.created2009spa
dc.description.abstractHoy por hoy son valiosos los materiales de construcción que beneficien el desarrollo sostenible y que además sean económicos, porque mientras más pasan los días la adquisición de dichos materiales es más costoso y difícil. Debido a la gran importancia que tiene el concreto en la construcción, la investigación del mismo será de gran ayuda en la búsqueda de soluciones a este problema. Al ser el asbesto_cemento y la cerámica materiales presentes en la construcción, también están presentes en la demolición y disponer de estos escombros es difícil por la limitada cantidad de botaderos. Paralelamente existen muchos sitios en los que no se consiguen agregados que cumplan las normas o son de difícil adquisición. Lo anterior dejaría de ser un problema si los materiales producto de la demolición son reciclados y empleados como agregados en la fabricación de hormigón, materiales tales como, el asbesto_cemento y la cerámica, por ello serán sometidos a ensayos. El problema para la disposición de los residuos de demolición de las construcciones que se demuelen a diario e incluso los desastres naturales, la cada vez mayor escases de materias primas para hormigón o la difícil consecución de las mismos en determinadas zonas, incentivan a buscar mecanismos para que estos desechos pasen de ser un problema para convertirse en una alternativa eficiente en la fabricación de hormigón. Con este proyecto, mediante ensayos de laboratorio se determinaran las características físicas y mecánicas del asbesto_cemento y la cerámica como agregados y las limitantes para su reutilización.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1018
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad Tecnologicaspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembIngeniería Civil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembResistencia a la compresiónspa
dc.subject.lembResistencia de materialesspa
dc.subject.lembHormigón armadospa
dc.titleHormigón para estructuras fundidas in-situ fabricado con cerámica asbesto-cemento producto de demoliciones como agregados recicladosspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
AvilaClaudia2009.pdf
Tamaño:
7.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format