Basil Bernstein y su discusión sobre la pedagogía (1968-2000)
dc.contributor.advisor | Díaz Soler, Carlos Jilmar | |
dc.contributor.author | Briceño Riascos, Yesid Leonardo | |
dc.contributor.orcid | Diaz Soler Carlos Jilmar [0000-0003-0944-3046] | |
dc.date.accessioned | 2025-06-10T14:40:25Z | |
dc.date.available | 2025-06-10T14:40:25Z | |
dc.date.created | 2025-05-15 | |
dc.description | La presente investigación examina la perspectiva teórica de Basil Bernstein sobre la pedagogía, centrándose en cómo sus ideas dan cuenta del conocimiento y su posible transmisión en el ámbito escolar. Se realiza un contraste entre la concepción positivista de la ciencia con lo planteado por el sociólogo británico, para quien esta es un discurso en el que se involucran el poder y el control. Además, la investigación pone en evidencia que la discusión en pedagogía, en la actualidad, parece dejar por fuera aquello que nos distingue de los demás seres vivos, el lenguaje; aspecto que analizado usando del concepto de código -elaborado y restringido- brinda una posibilidad diferente de entender el fracaso escolar y lo que acontece en toda relación pedagógica. | |
dc.description.abstract | The present investigation examines Basil Bernstein’s theorical perspective on pedagogy, focusing on how his ideas explain knowledge and its possible transmission in the school environment. A contrast is made between the positivist conception of science and that proposed by the British sociologist, for whom science is a discourse in which power and control are involved. Moreover, this research shows current discussions on pedagogy seem to leave out what distinguishes us from other living beings: language; an aspect that, analyzed using the concept of code—elaborate and restricted—offers a different point of view of understanding academic failure and what happens in each pedagogical relationship. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/96026 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Agamben, G. (Mayo-Agosto de 2014). Qué es un dispositivo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. | |
dc.relation.references | Alonso, L. E., & Fernandez Rodríguez, C. J. (julio-diciembre de 2006). Roland Barthes y el Análisis del Discurso. (U. N. Distancia, Ed.) EMPIRIA, Revista de metodología de las Ciencias Sociales(12), 11-35. | |
dc.relation.references | Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. | |
dc.relation.references | Bachelard, G. (2019). La formación del espíritu científico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation.references | Bernstein, B. (1985). Clases sociales, lenguaje y socialización. Revista colombia de educación(15). Retrieved from https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/5117/4196 | |
dc.relation.references | Bernstein, B. (1985). Hacia una teoría del discurso pedagógico. Revista Colombiana de Educación(15). Retrieved from https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/5120/4199 | |
dc.relation.references | Bernstein, B. (1993). La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá: PRODIC "EL GRIOT". | |
dc.relation.references | Bernstein, B. (2000). Hacia una sociología del discurso pedagógico. (M. Díaz Villa, & N. López Jiménez, Eds.) Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial Madisterio. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Curso del Collège de France 2000-2001. Barcelona: Editorial Anagrama S.A. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2019). Curso de sociología general 1. Argentina: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2021). Clase del 19 de abril de 1984. En P. Bourdieu, Curso de sociología general 2: el concepto de capital. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P., & Chartier, R. (2011). El sociólogo y el historiador. Madrid: Abada Editores. | |
dc.relation.references | Braunstein, N. A. (1982). El problema (o el falso problema) de la "relación del sujeto y el objeto". En N. A. Braunstein, M. Pasternac, G. Benedito, & F. Saal, Psicología: Ideología y ciencia (págs. 233-260). Mexico: Siglo XXI editores, s.a. | |
dc.relation.references | Bustamante Zamudio, G. (2010, septiembre-diciembre). ¿Escuela en crisis?, ¿o educación imposible? Educacao & Realidade, 35(3), 59-75. | |
dc.relation.references | Díaz Soler, C. J. (enero-junio de 2013). Las revistas impresas 'Educación' y la (re)orientación de las prácticas pedagógicas. Historias vinculadas entre Sao Paulo y Bogotá, 1932-1939. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, 15(20), 111-134. | |
dc.relation.references | Díaz Soler, C. J. (2015). Formación e investigación: Una discusión a propósito del Instituto Jean-Jacques Rousseau, de Ginebra, Suiza (1912-1947). Pedagogía y Saberes(43), 133-147. | |
dc.relation.references | Díaz Soler, C. J. (2015). Formación e investigación: Una discusión a propósito del Instituto Jean-Jacques Rousseau, de Ginebra, Suiza (1912-1947). Pedagogía y Saberes(43), 133-147. | |
dc.relation.references | Díaz Villa, M. (s.f.). Academia.edu. Recuperado el 15 de Diciembre de 2020, de https://www.academia.edu/7897426/Bernstein_y_la_pedagog%C3%ADa | |
dc.relation.references | Díaz-Soler, C. J. (2020). La pedagogía como problema analítico. En La educación superior en Colombia: retos y perspectivas en el siglo XXI (págs. 119-137). Editirial UD. | |
dc.relation.references | Durkheim, E. (1938). Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La evolución pedagógica en Francia. Madrid: Editorial la Piqueta. | |
dc.relation.references | Fernández Lozano, P. (1994). La evolución de la teoría de los códigos sociolingüísticos de B. Bernstein. Didáctica. Lengua y literatura(6), 99-112. | |
dc.relation.references | García Morente, M. (2010). Lecciones preliminares de filosofía. México: Editorial Porrúa S.A. | |
dc.relation.references | Graizer, Ó. L., & Navas Surin, A. (septiembre-diciembre de 2011). El uso de la teoría de Basil Bernstein como metodología de investigación en didáctica y organización escolar. Revista de educación(356), 133-158. | |
dc.relation.references | Halliday, M. A. (2001). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Buenos Aires: Fonde de cultura económica de Argentica. | |
dc.relation.references | Hobsbawn, E. J. (2022). Naciones y nacionalismos desde 1780. España: Editorial Crítica. | |
dc.relation.references | Kuhn, T. S. (2013). La estructura de las revoluciones científicas (Cuarta edición en español ed.). Ciudad de mexico: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Le Golf, J. (1991). Documento/Monumento. En J. Le Golf, El orden de la memoria. El tiempo como imaginario (págs. 227-239). Barcelona: Paidós. | |
dc.relation.references | Londoño Vásquez , D. A., & Castañeda Naranjo, L. S. (2011). Basil Bernstein y la relación lenguaje-educación: el caso del semenestre de afianzamiento (SEA) de la Institución Universitaria de Envigado. Revista lasallista de investigación, 8(2), 18-32. | |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A. | |
dc.relation.references | Martínez Boom, A. (2012). Verdades y mentiras sobre la escuela. Bogotá: Editorial Jotamar Ltda. | |
dc.relation.references | Melo, J. O. (1990). Algunas consideraciones globales sobre "modernidad" y "modernización" en el caso colombiano. Análisis Político(10), 23-36. | |
dc.relation.references | Platón. (n.d.). Crátilo o de la propiedad de los nombres. In Platón, Obras Completas de Platón. Madrid: Median y Navarro Editores. | |
dc.relation.references | Rosen, H. (2017). Language and Class. A critical look at the theories of Basil Bernstein. En H. Rosen, Writings on life, language and learning, 1958-2008 (págs. 20-42). John Richmond. | |
dc.relation.references | Saldarriaga , O. V. (2003). Del oficio del maestro - Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá: Editorial Delfin ltda. | |
dc.relation.references | Saldarriaga , O., & Sáenz Obregón, J. (1999). La Escuela Activa en Bogotá en la primera mital del siglo XX: ¿un ideal patoril para un mundo urbano? Historia de la Educación en Bogotá, 67-94. | |
dc.relation.references | Sanabria Munévar, F. (2010). Enseñando mutuamente: Una aproximación al método lancasteriano y a su apropiación en Colombia. Revista Historia De La Educación Colombiana(13), 47-76. | |
dc.relation.references | Saussure, F. D. (1994). Curso de lingüística general. Editorial Lozada. | |
dc.relation.references | Silva, R. (1984). La servidumbre de las fuentes. | |
dc.relation.references | Tedesco, J. C. (1995). La crisis del sistema tradicional. En J. C. Tedesco, El nuevo pacto educativo (págs. 28-53). Madrid: Anaya. | |
dc.relation.references | Zuleta, E. (1987). Sobre la teoría del reflejo. En E. Zuleta, Ensayos sobre Marx (págs. 149-166). Medellín: Percepción. | |
dc.relation.references | Zuleta, E. (2019). Leer a los clásicos. Medellín: Sílaba Editores. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Ciencia | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Código | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject | Lenguaje | |
dc.subject | Escuela | |
dc.subject | Discurso | |
dc.subject | Socialización | |
dc.subject.keyword | Science | |
dc.subject.keyword | Pedagogy | |
dc.subject.keyword | Code | |
dc.subject.keyword | Communication | |
dc.subject.keyword | Language | |
dc.subject.keyword | School | |
dc.subject.keyword | Discourse | |
dc.subject.keyword | Socialization | |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Basil Bernstein y su discusión sobre la pedagogía (1968-2000) | |
dc.title.titleenglish | Basil Bernstein and his proposal on pedagogy (1968-2000) | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: