Estimación del valor comercial de los terrenos de la vereda La Sucia en Medellín mediante la evaluación y selección de algoritmos de inteligencia artificial

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Currently in Colombia, the figure of the Cadastre is being implemented with the so-called Multipurpose Cadastre, where it is defined as a public service; currently the Agustín Codazzi Geographic Institute is the governing body and the so-called cadastral managers are also enabled. The importance of maintaining a formed and updated cadastre gained strength after the peace agreement was signed in 2016 and the diagnoses presented in the CONPES documents 3859 of 2016 and 3958 of 2019, where it was identified that the National territory presents a delay in terms of cadastral information. This panorama leads to challenges for the national territory, with the methods currently proposed by the Agustín Codazzi Geographic Institute in the determination of homogeneous physical and geoeconomic zones, in these the value per square meter of land is defined in areas of similar characteristics, which although they give optimal results, the investment in resources and time is high. This is why there is a need to adopt methodologies that allow optimizing the variables of time and resources. This study aims to analyze 7 artificial intelligence algorithms, measuring their accuracy in determining the commercial value of the land located in the La Sucia area of ​​Medellín - Antioquia, through training the models, analyzing the results and predicting the value.

Descripción

Actualmente en Colombia la figura del Catastro, se viene implementando con el así llamado Catastro Multipropósito, en donde se define este como servicio público; actualmente el Instituto Geográfico Agustín Codazzi es ente rector y se habilitan también los así llamados gestores catastrales. La importancia de mantener un catastro formado y actualizado tomo fuerza tras firmarse el acuerdo de paz en el año 2016 y los diagnósticos presentados en los documentos CONPES 3859 del 2016 y 3958 del 2019, en donde se identificó que el territorio Nacional presenta un atraso en cuanto a la información catastral se refiere. Este panorama conlleva a que se presenten desafíos para el territorio nacional, con los métodos planteados actualmente por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en la determinación de zonas homogéneas físicas y geoeconómicas, en estas el valor por metro cuadrado de terreno se define en áreas de similares características, que si bien, dan resultados óptimos, la inversión en recursos y tiempos es alta. Es por eso que, nace la necesidad de adoptar metodologías que permitan optimizar las variables tiempo y recursos. El presente estudio pretende analizar 7 algoritmos de inteligencia artificial, midiendo la precisión de los mismos en la determinación del valor comercia de los terrenos ubicados en la vereda La Sucia de Medellín - Antioquia , mediante el entrenamiento de los modelos, el análisis de resultados y las predicciones de valor.

Palabras clave

Inteligencia artificial, Zonas homogéneas físicas, Zonas homogéneas geoeconómicas, Algoritmo

Materias

Especialización en Avalúos -- Teis y disertaciones académicas , Valoración de terrenos rurales , Catastro Multipropósito en Colombia , Algoritmos de inteligencia artificial , Optimización de recursos catastrales

Citación