Mapa dosimétrico de la planta de irradiación gamma del Servicio Geológico Colombiano a partir de herramientas de simulación Monte Carlo

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The first gamma radiation facility in Colombia began operating in 1972. The facility, in charge of the Colombian Geological Service, has been used for research purposes and industrial applications that improve the quality conditions of products in various entities and companies. The control, safety and operation of the plant depend on the calibration of the dosimetric system that is performed inside the irradiation room; for this reason, in this document a dose mapping was performed in which the dose rate was established at different points of the radioactive facility, using a toolkit derived from Geant4, which maintains the main components of Monte Carlo and makes the language in terms of parameters, which makes the construction of a physical environment related to the transport of particles more comprehensible. In the dose mapping, despite the lack of clarity in the records of several variables in the experiment performed, it was determined that the comparison of the simulated dose rate and the dose rate recorded by the gamma plant employees presents coincidences in terms of the trend of the values obtained, keeping 81.25% of the data below 15% error, which poses an acceptable approximation to meet the objective of this paper.

Descripción

A partir de 1972, en Colombia comenzó a funcionar la primera instalación de radiación gamma en el país. La instalación, a cargo del Servicio Geológico Colombiano, ha sido utilizada con fines de investigación y aplicaciones industriales que mejoran las condiciones de calidad sobre productos en diversas entidades y empresas. El control, seguridad y funcionamiento de la planta dependen de la calibración del sistema dosimétrico que se realiza dentro de la cámara de irradiación; por esta razón, en este documento se realizó un mapeo de dosis en el que se estableció la tasa de dosis en diferentes puntos de la instalación radiactiva, mediante un kit de herramientas derivados de Geant4, que mantienen los componentes principales de Monte Carlo y hacen que el lenguaje sea en términos de parámetros, lo cuál vuelve más comprensible la construcción de un entorno físico que tenga relación con el transporte de partículas. En el mapeo de dosis, a pesar de la falta de claridad en los registros de diversas variables en el experimento realizado, se determinó que la comparación de la tasa de dosis simulada y la tasa de dosis registrada por los funcionarios de la planta gamma presenta coincidencias en cuanto a la tendencia de los valores obtenidos, manteniendo el 81,25\% de datos por debajo del 15\% de error, lo cual plantea una aproximación aceptable para cumplir con el objetivo del presente documento.

Palabras clave

Instalación radiactiva, Sistema dosimétrico, Mapa de dosis, Simulación, Monte Carlo

Materias

Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas , Radiación gamma , Dosimetría (Radiación) , Método de montecarlo , Geología -- Colombia

Citación