Plan educativo del museo de historia natural marina de colombia (mhnmc) - makuriwa del invemar, para la conservación de la biodiversidad marina

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Currently, the design of playful experiences with an educational purpose that can be of interest and motivate a wide audience is a complex task. That is why, in the present work is exposed an educational proposal made during the internship at the Museum of Marine Natural History of Colombia (MHNMC) - Makuriwa, which seeks to develop an awareness and social appropriation through knowledge, awareness and participation of visitors on factors influencing biodiversity loss. The activities are focused on two pedagogical strategies (teaching for the understanding and didactics of cultural heritage), applicable to four age groups: childhood 6-11 years, adolescence 12-18 years, youth 18-26 years and adults 27-60 years. Because while museum conservation and research services are important, outreach and communication is especially relevant. Therefore, it is expected that these proposed activities redefine didactic strategies for the museum context, leaving aside the traditional barriers that segment education.

Descripción

Actualmente, que exista un diseño de experiencias lúdicas con una finalidad educativa que pueda resultar de interés y sean motivadoras para un público amplio resulta una tarea compleja. Es por eso que, en el presente trabajo se expone una propuesta educativa realizada durante la pasantía en el Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC) - Makuriwa, que busca desarrollar una conciencia y apropiación social mediante el conocimiento, sensibilización y participación de los visitantes sobre los factores que influyen en la pérdida de biodiversidad. Las actividades planteadas están enfocadas en dos estrategias pedagógicas (enseñanza para la comprensión y didáctica del patrimonio cultural), aplicables a cuatro grupos etarios: infancia de 6-11 años, adolescencia de 12-18 años, jóvenes de 18-26 años y adultos de 27- 60 años. Ya que si bien los servicios museísticos de conservación e investigación son importantes, la divulgación y comunicación es en especial relevante. Por lo tanto, se espera que estas actividades planteadas redefinan estrategias didácticas para el contexto museístico, dejando de lado las barreras tradicionales que segmentan la educación.

Palabras clave

Biodiversidad marina, Enfoques pedagógicos, Museos, Plan educativo, Estrategias didáctica, Ecosistemas marinos

Materias

Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas , Ecosistemas marinos , Ecosistemas acuáticos , Ecosistemas costeros , Diversidad biológica , Colombia -- Conservación del medio ambiente , Biología -- Prácticas de la enseñanza

Citación