Evaluación y seguimiento de estrategias aplicadas por las comunidades rurales que hacen parte del Proyecto Cultura del Árbol en el contexto de algunos municipios de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá adscritos a la Corporacíon Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The Culture tree project is intended that the community appropriates concepts, methods and strategies relevant for the inclusion of the tree as an alternative to address environmental issues through building knowledge through experience and understanding of the environmental reality, view from the community, academia, science and technology. Currently the project includes two calls. The first call for the year 2014, was developed in the first half of 2015 in which the proposed monitoring was conducted educational tools and applied in communities by related organizations. The second call was in an evaluation process for projects submitted by organizations interested in establishing ties with Culture Tree Proyect, which are developed in the second half of 2015. Both phases of the project required support in the educational field for due evaluation and feedback activities presented by organizations for relevance as these are carried out within a framework of participatory action.

Therefore, this work internship was focused to strengthen and evaluate different pedagogical processes of organizations in partnership with the Culture Tree Project . Given the work that was done to follow up with organizations linked to the first call, an analysis of the effectiveness of these educational processes in rural areas was conducted through instruments of data collection surveys, field diary and an activity evaluation.

Descripción

El proyecto cultura del árbol tiene como objeto que la comunidad apropie conceptos, metodologías y estrategias pertinentes para la inclusión del árbol como alternativa para afrontar las problemáticas ambientales, a través de la construcción de conocimiento por medio de la experiencia y comprensión de la realidad ambiental, vista desde la comunidad, la academia, la ciencia y la tecnología. Actualmente el proyecto contempla dos convocatorias. La primera convocatoria correspondiente al año 2014, se desarrollo en el primer semestre de 2015 en el cual se realizo un seguimiento a los instrumentos pedagógicos propuestos y aplicados en las comunidades por las organizaciones vinculadas. La segunda convocatoria se encontraba en un proceso de evaluación a los proyectos presentados por las organizaciones interesadas en vincularse a Cultura del Árbol, los cuales son desarrollados en el segundo semestre de 2015. Ambas etapas del proyecto requirieron de apoyo en el ámbito pedagógico para una debida evaluación y retroalimentación de actividades presentadas por las organizaciones en cuanto a pertinencia y a que estas sean realizadas dentro de un marco de acción participativa. Por tanto, este trabajo de pasantía estuvo enfocado a fortalecer y evaluar los diferentes procesos pedagógicos de las organizaciones en convenio con el Proyecto Cultura del Árbol. Teniendo en cuenta el trabajo que se realizó de seguimiento con las organizaciones vinculadas a la primera convocatoria, se realizo un análisis de la efectividad de estos procesos educativos en entornos rurales por medio de instrumentos de recolección de datos como encuestas, diario de campo y una actividad de evaluación.

Palabras clave

Educación ambiental, Reforestación, Procesos pedagogicos, Componente pedagógico, Supervisión, Evaluación

Materias

Licenciatura en química - Tesis y disertaciones académicas , Cultura del árbol , Educación ambiental - Cundinamarca , Reforestación - Cundinamarca , Reforestación - Boyacá , Pedagogía - Cundinamarca , Pedagogía - Boyacá , Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. CAR

Citación