Gestión ambiental en los establecimientos relacionados con el área de la salud nivel iii en la ciudad de Bogotá D.C.

dc.contributor.advisorMurad, José Alejandrospa
dc.contributor.advisorMallarino Araoz, Dianaspa
dc.contributor.authorGuarnizo Moncaleano, Olga Patriciaspa
dc.contributor.authorMora Valencia, Carlos Andrésspa
dc.creator.degreeTecnólogo en Saneamiento Ambientalspa
dc.date.accessioned2014-09-14T20:56:52Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:26:00Z
dc.date.available2014-09-14T20:56:52Z
dc.date.available2015-03-02T20:26:00Z
dc.date.created2001spa
dc.description.abstractLa gestión ambiental en los establecimientos relacionados con el área de la salud nivel III de la ciudad de Bogotá D.C., se define como un trabajo de investigación que busca realizar un diagnóstico real de las condiciones presentes en dichos establecimientos, en cuanto al manejo de residuos sólidos, residuos líquidos y emisiones atmosféricas. Como bien es conocido, el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) es la entidad encargada de velar por la gestión ambiental en la ciudad y ante el compromiso adquirido con ella, la entidad se ve insuficiente para cubrir todos los frentes, a nivel salud el DAMA anteriormente no había realizado un proyecto que cobijara las instituciones de salud nivel III, por ello viendo esta necesidad se realizó el presente trabajo como apoyo a la gestión realizada por la entidad, el cual es de suma importancia no solo para ella sino para la ciudad en general. Es necesario precisar que el objeto de este trabajo no se reduce solamente a la identificación de los aspectos relacionados con la gestión ambiental de los mencionados establecimientos, por el contrario, dar las recomendaciones del caso, para implementar el manejo correcto de los residuos sólidos, residuos líquidos y emisiones atmosféricas, incentivar y exhortarlos a cumplir la legislación existente en la ciudad. Desde esta perspectiva, cabe señalar que el diagnóstico ambiental en las instituciones de salud de nivel III de la ciudad contribuye notablemente a ver de una manera más clara y precisa la problemática ambiental, pues permite identificar y analizar los aspectos más relevantes que se deben tener en cuenta para que el trabajo a realizar sea el correcto de acuerdo a las limitaciones de cada establecimiento. Desafortunadamente, la limitada capacidad institucional de las entidades encargadas en materia ambiental de la ciudad no ha permitido dar un vistazo global de las condiciones en que se encuentran los hospitales, clínicas, fundaciones e instituciones de salud de nivel III, y a su vez, ellas solo obedecen a un requisito legislativo para ser aprobados y por consiguiente, la gestión se ha limitado a verificar el cumplimiento de la normatividad.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/921
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad del Medio Ambiente y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.programTecnología en Saneamiento Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembRESIDUOS DE HOSPITALESspa
dc.subject.lembPROCESAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSspa
dc.subject.lembRESIDUOS PELIGROSOSspa
dc.subject.lembTECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASspa
dc.titleGestión ambiental en los establecimientos relacionados con el área de la salud nivel iii en la ciudad de Bogotá D.C.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GuarnizoOlgaPatricia2001.pdf
Tamaño:
554.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
GuarnizoOlgaPatricia2001.zip
Tamaño:
3.53 MB
Formato:
Unknown data format