Situación actual y balance de los archivos del sector: desarrollo económico, industria y turismo

dc.contributor.advisorPirela Morillo, Johann Enrique
dc.contributor.authorGuevara Mora , Paula Alejandra
dc.contributor.authorVargas Sánchez , Leidy Dayana
dc.contributor.orcidPirela Morillo, Johann Enrique [0000-0002-1492-6053]
dc.date.accessioned2025-09-07T04:49:26Z
dc.date.available2025-09-07T04:49:26Z
dc.date.created2025-09-03
dc.descriptionEl trabajo de investigación presenta un análisis de la situación actual y el balance de los archivos en el sector Desarrollo Económico, Industria y Turismo, en el ámbito distrital, enmarcado dentro de la normativa colombiana, las directrices del Archivo General de la Nación y el Archivo de Bogotá. Se enfoca, de manera integral, en la gestión documental del sector indicado, sus desafíos, avances y posibles mejoras, para optimizar la eficiencia operativa y la toma de decisiones. Se abordan algunos aspectos como la administración de archivos, implementación de instrumentos archivísticos, las políticas archivísticas, la profesionalización y el uso de las tecnologías. Finalmente, se presentan recomendaciones específicas para contribuir a estrategias futuras en el sector.
dc.description.abstractThis research presents an analysis of the current status and assessment of archives in the Economic Development, Industry, and Tourism sectors at the district level, framed within Colombian regulations and the guidelines set by the National Archives and the Bogotá Archives. It comprehensively examines document management in the sector, addressing its challenges, progress, and potential improvements to enhance operational efficiency and decision-making. Key aspects such as archive administration, implementation of archival instruments, archival policies, professionalization, and the use of technologies. Finally, specific recommendations are provided to contribute to future strategies in the sector.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98838
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá (s.f). Sector Desarrollo Económico, Industria y Turismo. https://secretariageneral.gov.co/taxonomy/term/750
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Decreto 173 de 04 de junio de 2004: Por el cual se establecen normas para la protección de la memoria institucional, el patrimonio bibliográfico, hemerográfico y documental en el Distrito Capital. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2006). Decreto 514 de 20 de diciembre de 2006: Por el cual se establece que toda entidad pública a nivel distrital debe tener un subsistema interno de Gestión Documental y Archivos (SIGA). Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Decreto 329 de 23 de julio de 2013: Por medio del cual se crea el Consejo Distrital de Archivos de Bogotá D.C. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Decreto 828 de 27 de diciembre de 2018: Por el cual se regula el Sistema Integrado de Gestión Distrital. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá (s.f.). Secretaría de Desarrollo Económico. Transparencia y acceso a la información pública. https://desarrolloeconomico.gov.co/leytransparencia/
dc.relation.referencesÁlvarez, M. J. (2013). Retos de los profesionales en el área de la archivística. Códices Vol. 9, N.° 1 – enero-junio del 2013 •149-160 • ISSN:1794-9815. https://cnb.gov.co/ojs/index.php/codices/article/view/124/81
dc.relation.referencesAmariles, Andrea (2007). Estudio de caracterización ocupacional en el Subsector de bibliotecas universitarias. Revista Códices. Vol. 3 Núm. II (2007)
dc.relation.referencesArchivo de Bogotá. (2020-2021). Informe. Boletín de resultado de la encuesta sobre el estado 146 de la Administración de la Gestión Documental en las Entidades del Distrito Capital. https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/Informe%20EAGED %202020_Final.pdf
dc.relation.referencesArchivo de Bogotá. (2022). Informe consolidado seguimiento estratégico al cumplimiento de la normativa Archivística en las entidades del distrito capital.
dc.relation.referencesArchivo de España e Iberoamérica (s.f.). Archivo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=1735610
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación (s. f.). Historia.; Vol. 71 Núm. 845 (1998): Revista Del Banco de la República - Marzo de 1998. Revista Del Banco de la República. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/issue/view/669
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación. (2024, 29 de febrero). Acuerdo 001 de 2024: Por el cual se establece el Acuerdo Único de la Función Archivística, se definen los criterios técnicos y jurídicos para su implementación en el Estado colombiano y se fijan otras disposiciones. Diario Oficial No. 52.723, 10 de abril de 2024. https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-no-001-del-2024/
dc.relation.referencesAsociación Latinoamericana de Archivos. (2024, 17 diciembre). Inicio - ALA Archivos. ALA Archivos. https://alaarchivos.org/
dc.relation.referencesAsociación Latinoamericana de Archivos. (2024, junio 11). Misión y visión - ALA Archivos. ALA Archivos. https://alaarchivos.org/mision-vision/
dc.relation.referencesAzuero, A (2018). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. Año IV. Vol. IV. N°8. Julio – diciembre 2019. DOI: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.274
dc.relation.referencesBailly, G. (2020). Digital Archives: Challenges and Solutions. Springer. 147 Barrero Muñoz, M. (2009). Estudio de caracterización ocupacional en los archivos del sector financiero en Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/436
dc.relation.referencesBernal, Cesar (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. PEARSON EDUCACIÓN, Colombia, 2010 ISBN: 978-958-699-128-5. Área: Metodología
dc.relation.referencesCárdenas Castañeda, G. (2010). Estudio de caracterización ocupacional en el subsector de archivos universitarios. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1678&context=sistemas_inf ormacion_documentacion
dc.relation.referencesCaro Sandoval, M.; Camacho Vargas, Á. M. (2006). Estudio de caracterización ocupacional en archivos públicos de Colombia: archivos de la administración central, nivel nacional y archivos del orden municipal. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1209&context=sistemas_inf ormacion_documentacion
dc.relation.referencesCaro, M (2007). Estudio de caracterización ocupacional en archivos públicos de Colombia: archivos de la administración central - nivel nacional. Revista Códice Vol. 3 Nº 1: 83- 91. https://core.ac.uk/download/pdf/17184094.pdf
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1989). Ley 80 de 22 de diciembre de 1989: Por la cual se crea el Archivo General de la Nación de Colombia. Bogotá, Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica (2023). La comisión de la verdad y la dirección de archivo de los DDHH del CNMH realizan el READH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/lacomision-de-la-verdad-y-la-direccion-de-archivo-de-los-ddhh-del-cnmh-realizan-el-readh/
dc.relation.referencesColombia. (1950). Código Sustantivo del Trabajo [Decreto-Ley 2663 de 1950]. Diario Oficial No. 27.407. https://www.suin- 148 juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=codigo/30019323
dc.relation.referencesColombia. (2009). Decreto 4904 de 2009: Por el cual se reglamenta la organización, oferta y funcionamiento de la prestación del servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano y se dictan otras disposiciones [Decreto 4904 de diciembre 16 de 2009]. Diario Oficial No. 47.567.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1997). Ley 397 de 7 de agosto de 1997: Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 de la Constitución y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomento y estímulos a la cultura. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1999). Ley 527 de 18 de agosto de 1999: Por la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 594 de 14 de julio de 2000: Por la cual se dicta la Ley General de Archivos y otras disposiciones. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2008, 31 de diciembre). Ley estatutaria 1266 de 2008, por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países. Diario Oficial No. 47.219
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1409 de 30 de agosto de 2010: Por la cual se reglamenta el ejercicio profesional de la archivística, se dicta el código de ética y otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2012, 17 de octubre). Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.587
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 6 de marzo de 2014: Por la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2015, 30 de junio). Ley estatutaria 1755 de 2015, por medio de la cual se regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 49.565.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2022, junio 30). Ley 2220. Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188766
dc.relation.referencesConsejo Internacional de Archivos (s.f.). El Consejo Internacional de Archivos. ica.org/es/el- consejo-internacional-de-archivos
dc.relation.referencesCox, R. J. (1990). Archivists and Professionalism in the United States revisited: A review Essay. The Midwestern Archivist, 15(1), 5–15. http://www.jstor.org/stable/41101758
dc.relation.referencesCroxford, L. (2016). The Preservation of Documents: A Comprehensive Guide. Oxford University Press
dc.relation.referencesDocumento CONPES 3654 de 2010. Departamento Administrativo de la Función Pública (2010). Política de Rendición de cuentas de la Rama Ejecutiva a los ciudadanos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83124
dc.relation.referencesDulzaides, M & Molina, A (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. v.12 n.2 Ciudad de La Habana mar.-abr. 2004. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011
dc.relation.referencesEuropean Knowledge Center for Information Technology. (2025, 9 julio). ¿Qué es un sistema de gestión documental (DMS) y para qué sirve? TIC Portal. https://www.ticportal.es/temas/sistema-gestion-documental/que-es-sistema-gestiondocumental
dc.relation.referencesGiraldo Lopera, M.L. (2009). Archivística: fundamentación teórica y tradición formativa. Revista Interamericana de Bibliotecología. Ene. –jun. 2009, vol. 32, no. 1; p. 31-45. https://www.redalyc.org/pdf/1790/179014349003.pdf
dc.relation.referencesGonzález, J. (2019). La importancia de la gestión documental para la transparencia institucional. Revista de Gestión Administrativa, 12(3), 45-58.
dc.relation.referencesGutiérrez, P. (2021). La preservación de la memoria institucional: Un desafío para las entidades públicas. Editorial Académica, Bogotá.
dc.relation.referencesGuzmán, Christian (2020). La Constitución y su importancia como fuente de derecho. Universidad Continental. https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/la-constitucion-ysu-importancia-como-fuente-dederecho#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20opera%20entonces%20como,de%2 0principios%2C%20conceptos%20e%20instituciones.
dc.relation.referencesHeredia, A. (2013). Manual de Archivística básica. Gestión y sistemas. Universidad Autónoma de Puebla. / Jaén, L. (2003). Los Sistemas Nacionales de Archivos de América Latina: Análisis de sus Preceptos Legales. Revista del Archivo Nacional de Costa Rica. 67, 1-12. http://www.dgan.go.cr/ran/index.php/RAN/article/view/219.
dc.relation.referencesHernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. Metodología de la investigación. Quinta edición. México: Editorial Mac Graw Hill, 2010.
dc.relation.referencesHistoria | Archivo General de la Nación. (s. f.). 151 https://www.archivogeneral.gov.co/Conozcanos/historia
dc.relation.referencesInternational-Council-on-Archives, ICA. (2011.) Declaración Universal de los Archivos. https://www.ica.org/sites/default/files/UDA_June2012_press_SP.pdf
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization. (2018). ISO 31000:2018 Risk management — Guidelines. ISO. https://www.iso.org/standard/65694.html
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization. (2014). ISO 18128:2014 Información y documentación — Evaluación del riesgo para procesos y sistemas de documentos. ISO. https://www.iso.org/standard/61026.html
dc.relation.referencesJaramillo, O., Betancur, M. C., & Marín S. (2017). La archivística como profesión: caracterización del proceso de formación de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Revista Interamericana de Bibliotecología,40(3), 243-259.
dc.relation.referencesJaramillo, O., Betancur, M. C.; Marín S. (2017). La archivística como profesión: caracterización del proceso de formación de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(3), 243-259.
dc.relation.referencesJohann Pirela Morillo; Amparo Novoa Palacios; Adriana Hernández Bocanegra. Formación ético-política desde los contextos doctorales: Perspectiva meta-analítica. Ethicalpolitical training from doctoral contexts: Meta-analytic perspective. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVII, núm. 4, pp. 173-190, 2021. Universidad del Zulia
dc.relation.referencesKazdin, Alan E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica. 3. ed. México D.F.: Pearson Educación de México. 524 pp.
dc.relation.referencesLópez, Teresa (s.f.). Requerimientos e infraestructura para los archivos centrales de los poderes del Estado. Universidad de Costa Rica
dc.relation.referencesManrique Mikán, M. Á. (2009). Estudio de caracterización ocupacional en archivos de empresas de telecomunicaciones en Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/213
dc.relation.referencesMarín Agudelo, S. (2012). Formación Archivística en América Latina: Una revisión de los perfiles y las competencias. Revista Interamericana de Bibliotecología vol.35 no.3 Medellín Sept./Dec. 2012.
dc.relation.referencesMarín Agudelo, S. (2015). Caracterización de los archivos de investigación. Un estudio de caso. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/10613/1/MarinSebastian_2015_ CaracterizacionArchivosInvestigacion.pdf
dc.relation.referencesMartelo; Jiménez & Villabona (2017). Determinación de factores para deserción de estudiantes en pregrado a través de las técnicas lluvia de ideas y MICMAC. Revista Espacios Vol. 38 (Nº 20) Año 2017. Pág. 24. https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/a17v38n20p24.pdf
dc.relation.referencesMendoza, A. (2002). Legislación Archivística: lo que el archivero debe conocer. Textos Ed. / Mendoza, A. (2004). Transparencia Vs corrupción. Los archivos políticos para su protección.
dc.relation.referencesMinCiencias (s.f.). Sistema de Gestión de Documento Electrónico de Archivo –SGDEA. https://minciencias.gov.co/glosario/sistema-gestion-documento-electronico-archivo-sgdea
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (s.f.). La educación no formal. Antecedentes. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer236469.html#:~:text=El%20SNFT%20es%20la%20estructura,los%20recursos%20hu manos%20del%20pa%C3%ADs
dc.relation.referencesMolina, A. (2021). Cumplimiento normativo y la gestión de archivos en el sector público. Revista de Derecho Administrativo, 14(2), 89-102.
dc.relation.referencesMuñoz, M. (2020). Control de acceso y protección de la información en la gestión documental. Publicaciones Técnicas, 19(1), 23-37
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) (s.f.). Acerca de la buena gobernanza y los derechos humanos. https://www.ohchr.org/es/good-governance/about-good-governance
dc.relation.referencesPirela Morillo, J.; Salazar Álvarez, M. (2021). Perfiles de los profesionales de la información: entre lo tradicional y lo emergente. Revista Interamericana de Bibliotecología, 44(3), e344766. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v44n3e344766
dc.relation.referencesPoder Legislativo de Colombia. Ley 47 de 1920: Normas sobre patrimonio documental y artístico; Bibliotecas, museos y archivos. Bogotá, octubre 30 de 1920. Consultada en línea en Biblioteca Digital de Bogotá
dc.relation.referencesPolanco, C. (2021). Auditorías y su relación con la gestión documental en entidades públicas. Editorial Jurídica, 11(4), 65-79.
dc.relation.referencesPowerdata (s.f.). Big Data: ¿En qué consiste? Su importancia, desafíos y gobernabilidad. https://www.powerdata.es/big-data
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1960, julio 18). Decreto 1732. Sobre Servicio Civil y Carrera Administrativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8613
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 2578 de 13 de diciembre de 2012: Por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Archivos. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 2609 de 14 de diciembre de 2012: 154 Por el cual se reglamenta el título V de la Ley 594 de 2000 en materia de gestión documental. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1080 de 26 de mayo de 2015: Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Cultura. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2018). Decreto 612 de abril 04 de 2018. Por el cual se fijan directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades del Estado. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85742
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2022). Decreto 158 de 28 de enero de 2022: Por el cual se establece la estructura del Archivo General de la Nación. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesRed de Transparencia y Acceso A la Información. (2022, 5 septiembre). Modelo RTA . https://redrta.org/modelo-rta/
dc.relation.referencesRevista | Archivo General de la Nación. (s. f.). https://www.archivogeneral.gov.co/consulte/recursos/Revista
dc.relation.referencesRevista Semana (2022). La larga lista de beneficios a los que no tiene derecho un empleado por prestación de servicios. [Artículo]. https://www.semana.com/finanzas/trabajo-yeducacion/articulo/la-larga-lista-de-beneficios-a-los-que-no-tiene-derecho-unempleado-por-prestacion-de-servicios/202215/
dc.relation.referencesRíos, D. (2020). Indicadores de rendimiento en la gestión documental: Herramientas para la evaluación organizacional. Universidad de Gestión, 7(2), 101-115
dc.relation.referencesRivera, Z, León, M, & García, T. (2018). El mercado laboral para el profesional de la información en Cuba?: ¿qué piensan los empleadores al respecto? Alcance, 7(15), 6- 155 27. .http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411- 99702018000100002
dc.relation.referencesSalazar, A. (2020). La transparencia en la gestión documental: Un enfoque práctico. Centro de Investigación y Gestión Pública, 13(1), 12-26.
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Desarrollo Económico (2023). Directorio Funcionarios y Contratistas. https://desarrolloeconomico.gov.co/directorio-funcionarios-y-contratistas/
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Desarrollo Económico (2023). Plan Anual de Trabajo- Plan Institucional Ambiental. https://desarrolloeconomico.gov.co/wpcontent/uploads/2023/01/14-Plan-de-Gestion-Ambiental-PIGA-2023.pdf
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Desarrollo Económico (2023). Plan de previsión de Talento Humano. https://desarrolloeconomico.gov.co/wp-content/uploads/2023/01/04-Plan-dePrevision-de-Recursos-Humanos-2023.pdf
dc.relation.referencesSector Comercio, Industria y Turismo (s.f.). Manual de Estructura de Estado. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manualestado/pdf/11_Sector_Comercio_Industria_y_Turismo.pdf
dc.relation.referencesSena (s.f.). Observatorio Laboral y Ocupacional. https://observatorio.sena.edu.co/
dc.relation.referencesSena Virtual (s.f.). Gestión documental Sena. Sena Sofía Plus. https://www.senavirtualsofiaplus.com/gestion-documental-sena/
dc.relation.referencesServisoft (2019). 8 pasos para impactar el proceso de gestión documental en tu empresa. https://servisoft.co/8-pasos-para-impactar-el-proceso-de-gestion-documental
dc.relation.referencesSchedler, Andreas (s.f.). ¿Qué es rendir cuentas? 156 https://www1.funcionpublica.gov.co/web/murc/que-es-rendir-cuentas1#:~:text=La%20rendici%C3%B3n%20de%20cuentas%20es%20una%20oportun idad%20para%20que%20la,de%20sus%20grupos%20de%20valor
dc.relation.referencesSubdirección de Informática y Sistemas Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (2023). Plan Estratégico de Tecnologías y Comunicaciones- PETI. https://desarrolloeconomico.gov.co/wp-content/uploads/2023/01/10-Plan-EstrategicoTIC-PETI-2023.pdf
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Cuarta edición. Limusa Noriega Editores: México, España, Venezuela, Colombia
dc.relation.referencesTesis de investigadores (2014). Técnicas e instrumentos de investigación. Según los autores. http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2014/06/tecnicas-e-instrumentos-de.html
dc.relation.referencesTinto, J. A. (2009). El meta-análisis como instrumento de búsqueda y selección de información. Una experiencia en el proceso de selección bibliográfica para el desarrollo de una tesis doctoral. Visión Gerencial, 203-229. Redalyc. El meta-análisis como instrumento de búsqueda y selección de información. Una experiencia en el proceso de selección bibliográfica para el desarrollo de una tesis doctoral
dc.relation.referencesTriguero Rodríguez, M. T. (2009). América y el Archivo de Simancas. Studia Historica: Historia Moderna, 7. https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/4582
dc.relation.referencesVallejo Sierra, Ruth Helena y Johann Enrique Pirela Morillo. 2022. “Formación Archivística en Colombia: Una mirada comparativa desde la política pública nacional sobre gestión documental”. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 36 (92): 59-83. 157 http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.92.58514
dc.relation.referencesVirtual Urbe (s.f.). Capítulo III. Marco Metodológico. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0101746/cap03.pdf
dc.relation.referencesZambrano & Cristancho (2018). Análisis descriptivo de los archivos en el sector de la salud según la normativa actual en Colombia: Estudio de caso clínica Juan N. Corpas. Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesZúñiga, Luis (2003). Metodología para la Elaboración de Normas de Competencia Laboral. Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/1745/metodologia_elaborar_no rmas_competencias_2003.pdf;jsessionid=9F9A56FE5FC21AF31C0EECBEDA9D44 E8?sequence=1
dc.relation.referencesZapata Cárdenas, C. (2008). Situación actual de la formación en archivística en Colombia. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2008.46.16944
dc.relation.referencesZapata, C.; Gómez, L.; Chaves Chaux, A. M.; Villegas Uribe, L.A.; Leiva Cobos, L. (2006). Caracterización ocupacional Bibliotecas y Archivos en Colombia. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/handle/11404/2158/3093.pdf?sequence=1&is Allowed
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectArchivos
dc.subjectGestión Documental
dc.subjectIndustria
dc.subjectTurismo
dc.subjectSector
dc.subjectDistrital
dc.subject.keywordArchives
dc.subject.keywordDocument Management
dc.subject.keywordIndustry
dc.subject.keywordTourism
dc.subject.keywordSector
dc.subject.keywordDistrict
dc.subject.lembArchivística y Gestión de la Información Digital -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembGestión documental
dc.subject.lembArchivos -- Administración -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.lembArchivos -- Normatividad -- Bogotá (Colombia)
dc.titleSituación actual y balance de los archivos del sector: desarrollo económico, industria y turismo
dc.title.alternativeArchivos del Distrito
dc.title.titleenglishCurrent situation and balance of the Archives of the Sector: Economic Development, Industry and Tourism
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
GuevaraMoraPaulaAlejandra2025.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
261.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: