Kynodontas: un acercamiento al estudio del poder, el cuerpo y la intersubjetividad

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This paper addresses the categories of power, sexuality and intersubjectivity, first in a theoretical way, and then analyzes the film Kynodontas around these ten categories, without forgetting the cinematographic component, of which a transversal review is made. In social relations in different areas of society, such as the family, it is important to see how power influences the behavior of individuals and how this is disputed depending on the hegemony and counter-hegemony that is present in that society, being sexuality one of the micro powers that influence the way in which societies are built, being visible the repression, silence and/or abuse that has existed around it, leaving language and discourses as elements used for purposes of information, disinformation and/or absence of it, leaving us to intersubjectivity as an element of connection between social, cultural, hegemonic and existing power relations, where filmic productions are conceived as cultural products in which power relations are subjectivized and objectified.

Descripción

Este trabajo aborda las categorías de poder, sexualidad e intersubjetividad, en principio de manera teórica, para luego analizar la película Kynodontas en torno a dichas categorías, sin olvidar el componente cinematográfico, del cual se hace una revisión transversal. En las relaciones sociales dadas en distintos ámbitos de la sociedad, como por ejemplo el familiar, es importante ver cómo el poder influye en las conductas de los individuos y cómo este se disputa dependiendo de la hegemonía y contrahegemonía que se presente en dicha sociedad, siendo la sexualidad uno de los micropoderes que influyen en la manera en que las sociedades se construyen, siendo visible la represión, el mutismo y/o el abuso que ha existido en torno a la misma, dejando al lenguaje y a los discursos como elementos utilizados para propósitos de información, desinformación y/o ausencia de la misma, dejándonos a la intersubjetividad como un elemento de conexión entre las relaciones sociales, culturales, hegemónicas y de poder existentes, donde entran las producciones fílmicas concebidas como productos culturales en las que se subjetivan y se objetivan las relaciones de poder.

Palabras clave

Poder, Cine, Cuerpo, Sexualidad, Subjetividad, Intersubjetividad

Materias

Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas , Poder (Ciencias sociales) , Sexualidad - Aspectos sociales , Intersubjetividad , Cine - Aspectos sociales

Citación