Proyecto formulación de plan de negocio para el diseño y desarrollo de una empresa dedicada a la exportación de pasta y liofilizado de aguacate a Estados Unidos.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

According to the study by the Catholic University about prospects for industrialization of avocado and also the current situation in trade by ProColombia, an institution belonging ministry of commerce, industry and Colombian tourism, there is a growing market for companies that are incorporating avocado as input for the development of their food given the versatility to enable products based on it, creating solutions to food, cosmetic and medicinal level. (J. A. Olaeta, 2003). The current method of presentation largely limited its ability to be used industrially as an input in manufacturing processes and for this reason large part of the current market for food is still relegated to use in natural state. Avocado is currently exported in its natural state obtaining high costs due to its large volume and technical specifications required for the transport and conservation given the nature of the fruit that can be evidenced in ISO 1248-2 and 1248-3. The demand for avocado industry is a market little explored as the dynamics of export of the country as we see in the ministry of commerce, industry and tourism is focused on the food industry, clearly demonstrating an opportunity to generate value to the product by modernization of production methods providing a more tailored to the needs of today's customer. (Daniela P & Vanessa L. 2010). It seeks the economic feasibility of developing a production and packaging of freeze-dried avocado export it to North American industrial market. Given the intrinsic properties of the dehydrated avocado it is a good alternative for this fruit industry since this presentation gives you the possibility of extending its life preserving its organoleptic and nutritional properties (J.A. Olaeta 2003). It seeks to assess the feasibility of production and marketing as input in the food industry medicinal, cosmetic and medicinal.

Descripción

De acuerdo al estudio realizado por la Universidad Católica sobre perspectivas de industrialización del aguacate y el estudio del panorama actual en materia comercial realizado por Procolombia, institución perteneciente ministerio de comercio, industria y turismo Colombiano, existe un mercado creciente de empresas que están incorporando el aguacate como insumo para el desarrollo de sus productos dada la versatilidad del alimento para posibilitar con base en él, la creación de soluciones a nivel alimenticio, estético y medicinal. (J. A. Olaeta, 2003). El método actual de presentación limita en gran parte su capacidad de ser explotado industrialmente como insumo en procesos de manufactura y por esta razón gran parte del mercado actual para este alimento está todavía relegado a su uso en estado natural. El aguacate es actualmente exportado en su estado natural obteniendo unos costos elevados dado su gran volumen y las especificaciones técnicas requeridas para el transporte y conservación dada la naturaleza del fruto y que se pueden evidenciar en la NTC 1248-2 Y 1248-3. La demanda de aguacate por el sector industrial es un mercado poco explorado ya que la dinámica de exportación del país como vemos en el ministerio de comercio, industria y turismo está enfocada a la industria alimenticia, evidenciando claramente una oportunidad de generar valor al producto mediante la tecnificación de los métodos de producción ofreciendo un producto más ajustado a las necesidades del cliente actual. (Daniela P & Vanessa L. 2010). Se busca Obtener la viabilidad económica del desarrollo de una planta de producción y envase de aguacate liofilizado con fin de expórtalo al mercado industrial Norte Americano. Dadas las propiedades intrínsecas del aguacate deshidratado es una buena alternativa para la industria de esta fruta dado que esta presentación le brinda la posibilidad de extender su vida útil conservando sus propiedades organolépticas y nutricionales (Olaeta J.A. 2003). Se busca evaluar la factibilidad de su producción y comercialización como insumo en la industria alimenticia, estética y medicinal.

Palabras clave

Aguacate, Exportación, Conservación, Liofilización

Materias

Especialización en gestión de proyectos de ingeniería - Tesis y disertaciones académicas , Planes de negocios , Alimentos - Exportaciones - Estados Unidos , Pastas - Exportaciones - Estados Unidos , Aguacate - Exportaciones - Estados Unidos

Citación