Estructuración de La gestión interna integral de residuos sólidos ordinarios y peligrosos en La Liga Colombiana Contra El Cáncer promoviendo la sostenibilidad ambiental

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The waste, both hazardous and non-hazardous, generated by the various activities carried out in the health care services of the Colombian League Against Cancer, requires special attention to ensure high standards of quality and safety for patients and collaborators. In order to improve internal waste management, the internship focused on structuring the management of ordinary, usable and hazardous solid waste at the Colombian League Against Cancer, with the aim of minimising environmental impacts.To achieve this objective, the methodology was designed in three fundamental stages: (I) documentary and waste diagnosis, as well as the review of the legal matrix, (II) analysis of the information gathered in the different diagnoses, (III) execution of the improvement plan that included activities such as the continuous training of employees, the implementation of an environmental campaign with a green marketing approach, as well as the updating of procedures and formats related to environmental management.In relation to the data obtained in the diagnoses, it was found that the chemotherapy unit is the main generator of bio-sanitary hazardous waste. It was also observed that 30.35% of usable waste comes from the chemotherapy unit and the medicine storage area, with the most frequent materials being plastic, paper and cardboard, in their respective order. As a result of the improvement actions implemented, an increase of 90% in the rate of usable waste was achieved. In addition, modifications were made to 90.90% of the documents in the environmental area, including the updating of the manual for the integral management of waste derived from health care and the registration of documents in the Almera System, integrating digital and physical information of the processes developed in the area of environmental management. These processes contributed to optimising efficiency and access to information.

Descripción

Los residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, generados por las diversas actividades llevadas a cabo en los servicios de atención de salud de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, requieren atención especial para garantizar los altos estándares de calidad y seguridad para los pacientes y los colaboradores. Con el propósito de mejorar la gestión interna de los residuos, la pasantía se enfocó en estructurar la gestión de residuos sólidos ordinarios, aprovechables y peligrosos en la Liga Colombiana Contra el Cáncer, con el fin de minimizar los impactos ambientales. Para alcanzar este objetivo se diseñó la metodología dividida en tres etapas fundamentales: (I) diagnóstico documental y de residuos, así como la revisión de la matriz legal, (II) análisis de la información recopilada en los diferentes diagnósticos, (III) ejecución del plan de mejora que incluyó actividades como la capacitación continua de los colaboradores, la implementación de una campaña ambiental con un enfoque de marketing verde, además de la actualización de procedimientos y formatos relacionados con la gestión ambiental. En relación con los datos obtenidos en los diagnósticos, se evidenció que la unidad de quimioterapia es el principal generador de residuos peligrosos bio sanitarios. Asimismo, se observó que el 30,35% de los residuos aprovechables provienen de la unidad de quimioterapia y del área de almacenamiento de medicamentos, siendo los materiales más frecuentes el plástico, el papel y el cartón, en su respectivo orden. Como resultado de las acciones de mejora implementadas, se logró el aumento del 90% en la tasa de residuos aprovechables. Adicionalmente, se llevaron a cabo modificaciones en el 90,90% de los documentos del área ambiental, entre los que se incluye la actualización del manual de gestión integral de residuos derivados de la atención de salud y se realizó el registro de los documentos en el Sistema Almera, integrando la información digital y la información en físico de los procesos desarrollados en el ámbito de gestión ambiental. Estos procesos contribuyeron en optimizar la eficiencia y el acceso de la información.

Palabras clave

Diagnóstico, Institución oncológica, Residuos peligrosos, Sostenibilidad

Materias

Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas , Residuos peligrosos , Almacenamiento de residuos , Enfermería oncológica -- Aspectos ambientales , Centros de médicos -- Seguridad industrial

Citación