Identidad y memoria en la tradición sensitiva Mhuysqa de Cota

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

With this work it is to analyze the identity and memory in three life stories of members of the Mhuysqa Cota community regarding the circulation of speeches around this town. This based on the approaches of the decolonial theories about the colonial matrix of race and the invention of the other. speeches that legitimized a modern-colonial vision of the Indian and specifically about what Muisca converted Colombianness regime and this is contrasted with the life stories of commoners Cota worked methodologically as sensory oral tradition are retaken.

Descripción

Con este trabajo se pretende analizar la identidad y memoria en tres relatos de vida de integrantes de la comunidad Mhuysqa de Cota en relación con la circulación de discursos entorno a este pueblo. Esto partiendo de los planteamientos de las teorías decoloniales acerca de la matriz colonial de raza y la invención del otro. Se retoman discursos que legitimaron una visión moderna-colonial sobre lo indio y específicamente sobre lo Muisca convertidos en régimen de Colombianidad y se contrasta ello con los relatos de vida de comuneros de Cota trabajados metodológicamente como tradición oral sensitiva.

Palabras clave

Modernidad, Matriz colonial de raza, Identidad, Memoria, Tradición oral sensitiva, Régimen de colombianidad

Materias

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas , Muiscas - Identidad étnica , Muiscas - Relatos personales , Memoria colectiva

Citación