Aproximación a los imaginarios y ambientes escolares en los colegios General Santander y Antonio Villavicencio Localidad de Engativá UPZ 74

dc.contributor.authorDiaz Diaz, Blanca Isabelspa
dc.contributor.authorPorras Torrente, katherinespa
dc.creator.degreeEspecialista en gerencia de proyectos educativos institucionalesspa
dc.date.accessioned2014-06-13T19:50:26Z
dc.date.accessioned2015-03-02T21:35:47Z
dc.date.available2014-06-13T19:50:26Z
dc.date.available2015-03-02T21:35:47Z
dc.date.created2007spa
dc.description.abstractInicialmente el trabajo investigativo surge como prerrequisito para obtener el título de especialistas en gerencia de proyectos educativos institucionales, pero además, es el resultado de un interés grupal, no sólo porque permite evidenciar en un contexto real, las apreciaciones conceptuales aprendidas en el transcurso de la especialización, sino también, porque es posible, en este caso, hacer una reflexión sobre la relevancia de la educación y su contexto escolar, tanto en su gestión directiva, administrativa, académica, como en las complejas relaciones antrópicas que la integran. Entendiendo que el proyecto de investigación se realiza en una línea de investigación específica como es la implementación del plan de gestión en las organizaciones educativas, que tradicionalmente se ha centrado en la evaluación de la administración y mantenimiento de recursos tanto pedagógicos como de infraestructura, disposición física y funcionalidad, se considera que el presente trabajo surge como una alternativa de investigación pedagógica puesto que se encamina al rescate del establecimiento educativo y su equipamiento como un espacio en el que es posible el conocimiento, la recreación y la socialización, como elementos que favorecen las condiciones de aprendizaje y enseñanza en el proceso educativo, ya que el espacio cobra sentido a través de las interacciones que surgen y dejan huellas en los imaginarios de las personas que se relacionan en él. Se pretende que el presente trabajo proporcione información sobre la naturaleza y funcionamiento de la organización educativa, así como de los procesos académicos y de infraestructura escolar en Bogotá y específicamente en la Unidad de planeación zonal (UPZ) 74 de la localidad décima de Engativá, con lo anterior se proyecta que permita entender como ha sido su desarrollo y evolución educativa a lo largo de su historia. Igualmente, aproxima explicaciones necesarias para que el lector pueda comprender y deducir cómo se construye la escuela desde lo subjetivo, integrando significaciones, expresiones y comportamientos que suceden al interior de esta, trabajos como este cobran importancia al dar cabida al mundo interior de la comunidad educativa como una fuente de configuración escolar.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/85
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNspa
dc.subject.lembCOMUNICACIÓN EN EDUCACIÓNspa
dc.subject.lembPRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZAspa
dc.subject.lembESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASspa
dc.titleAproximación a los imaginarios y ambientes escolares en los colegios General Santander y Antonio Villavicencio Localidad de Engativá UPZ 74spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
DiazDiazBlancaIsabel2007.pdf
Tamaño:
10.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format