Conceptualización de un sistema de información geográfica (SIG) para la educación ambiental en Bogotá D.C. (2002-2021)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The purpose of this research was to develop the conceptualization stage of a Geographic Information System according to Guevara, A (1992) applied to Environmental Education in Bogotá DC, in order to integrate and relate the information of the types of Environmental Education executed in the capital city in the period of time between 2002 and 2021, facilitating the visualization and knowledge of the projects and agents involved. The research is qualitative, based on a hermeneutical method and was divided into three main phases, the first related to the assessment of needs where the needs and expectations of potential users were identified through surveys, with the result that the main purpose of the tool is expected to be informative for citizens and academics; In the second phase, the technological requirements are analyzed, where a detailed list of hardware and software necessary for the GIS execution stage was made; Finally, the third phase is the conceptual design, where a conceptual model based on the 6 components of Environmental Education was proposed according to Zamudio, C (2015) for the implementation of attributes that allow the entry of integral information to the tool. Finally, it is concluded that both Geographic Information Systems and Environmental Education in Bogotá are topics little known to citizens, therefore a tool that is easily accessible and without restriction of use is required allowing users to approach information that has integration of actors, policies, processes and technology in the field of Environmental Education with an inter-institutional, inter-sectoral and interdisciplinary approach.

Descripción

El propósito de esta investigación fue elaborar la etapa de conceptualización de un sistema de información geográfica según Guevara, A (1992) aplicado a la Educación Ambiental en Bogotá D.C., con el fin de integrar y relacionar la información sobre los tipos de Educación Ambiental ejecutados en la ciudad capital en el periodo de tiempo entre el año 2002 y 2021, facilitando la visualización y conocimiento de los proyectos y agentes involucrados. La investigación es cualitativa, basada en un método hermenéutico y se dividió en tres fases principales, la primera relacionada con la evaluación de necesidades en donde se identificaron necesidades y expectativas de los potenciales usuarios por medio de encuestas, teniendo como resultado que el fin principal de la herramienta se espera sea informativo para ciudadanos y académicos; en la segunda fase se analizan los requerimientos tecnológicos en donde se realizó un listado detallado de hardware y software necesarios para la etapa de ejecución del SIG; finalmente, la tercera fase es el diseño conceptual, en donde se propuso un modelo conceptual basado en los 6 componentes de la Educación Ambiental según Zamudio, C (2015) para la implementación de atributos que permitan el ingreso de una información integral a la herramienta. Por último, se concluye que tanto los sistemas de información geográfica como la Educación Ambiental en Bogotá son temas poco conocidos por los ciudadanos, por lo tanto, se requiere de una herramienta de fácil acceso y sin restricción de uso que permita un acercamiento de los usuarios a una información que tenga integración de actores, políticas, procesos y tecnología en el campo de la Educación Ambiental con un enfoque interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario.

Palabras clave

SIG, Educación ambiental, Componentes, Conceptualización

Materias

Especialización en Educación y Gestión Ambiental - Tesis y disertaciones acadèmicas , Geografía Procesamiento de datos - Bogotá (Colombia) - 2002-2021 , Sistemas de información geográfica - Bogotá (Colombia) - 2002-2021 , Redes de información geográfica - Bogotá (Colombia) - 2002-2021 , Educación ambiental - Bogotá (Colombia) - 2002-2021

Citación