Aplicación del Modelo del Sistema de Gestión de Riesgos para la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, en la Dirección de Riesgos Corporativos bajo el marco de referencia de la Norma ISO 31000

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This project is focused on the application of a risk management model, based on the international standard ISO-31000:2011 in the Colombian Red Cross Sectional Cundinamarca and Bogotá. For the methodological design of risk management, it is essential to carry out a diagnosis of the current state of the general environment of this company, in relation to the Corporate Risk Management area, achieving the identification, analysis and evaluation of the different associated risks. to the creation of this mentioned area. Subsequently, define the action and improvement plans for the treatment of the identified risks and their respective mechanisms for monitoring, control and review of said plans. From this, it is sought that the company efficiently implement the processes that it has been developing in the last year and align the risk management methodology with the organizational culture, so that in this way a reduction in possible losses can be achieved. operational and / or unwanted events that can be generated in the case of not having the identification of the risks as the process has been carried out, which goes against quality management and this in turn brings with it immersed cost overruns, delays, disturbances or risks in the provision of the company's final service. With the current state of the country's economy and the world in general, it is absolutely necessary for organizations to start managing their resources in the best possible way, reducing the margin of error in the operations carried out to zero.

Descripción

El presente proyecto está enfocado en la aplicación de un modelo de gestión del riesgo, basado en la norma internacional ISO-31000:2011 en la Cruz Roja Colombiana, Seccional Cundinamarca - Bogotá. Para el diseño metodológico de la gestión del riesgo se hace fundamental ejecutar un diagnóstico del estado actual del entorno general de esta empresa, en lo referente al área de Dirección de Riesgos Corporativos, logrando la identificación, el análisis y la evaluación de los diferentes riesgos asociados a la creación de esta área mencionada. Posteriormente definir los planes de acción y mejora para el tratamiento de los riesgos identificados y sus respectivos mecanismos de monitoreo, control y revisión de dichos planes. A partir de eso se busca que la empresa implemente de manera eficiente los procesos que ha venido desarrollando en este último año y alinee la metodología de gestión del riesgo a la cultura organizacional, para que de esta manera se pueda lograr una reducción en las posibles pérdidas operativas y/o eventos no deseados que se pueden generar en el caso de no tener la identificación de los riesgos como se han venido realizando los proceso lo cual va en contra de la gestión de la calidad y esto a su vez trae consigo inmersos sobrecostos, demoras, perturbaciones o riesgos en la prestación del servicio final de la compañía. Con el estado actual de la economía del país y en general del mundo, es completamente necesario que las organizaciones empiecen a gestionar sus recursos de la mejor manera posible, reduciendo a cero el margen de error en las operaciones desarrolladas

Palabras clave

ISO 31000, Riesgos corporativos, Gestión de riesgos, Mapa de riesgos

Materias

Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas , Seguridad industrial - Bogotá (Colombia) , Administración de riesgos profesionales - Bogotá (Colombia) , Riesgos profesionales - Prevención - Bogotá (Colombia) , Cruz Roja Colombiana. Seccional Cundinamarca y Bogotá , Norma ISO 31000

Citación