Ecos de ciudad : el barrio-escuela como escenario para la formación de una ciudadanía juvenil cosmopolita

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In the spectrum of Bogotá there are echoes that ask to be heard from a distance to take part in the understanding and development of the city, these are: the neighborhood and the youth, a vivid space and a subject who lives it. This research aims to re-signify the links between the neighborhood and the school by means of communicative experience with young in the south of the city and thus integrate communication processes and urban culture to the youth dynamics that are woven in the school. Ecos de ciudad use the educational research-action and the pedagogical strategy cooperative learning to analyze about what young people have to say about the city and their experience in their neighborhood as a space of daily life, being clear that this configures their identity and understanding of the citizen. Based on this experience, life stories, creations of young people and their view of the urban, this research reflects on the way in which young participants experience their neighborhood and their citizenship, the formative applications of scholar media for reinforcement of a neighborhood-school and the possibilities that this has to be a platform for the formation of a youth and cosmopolitan citizenship.

Descripción

En el espectro de Bogotá, aparecen unos ecos que piden ser escuchados desde la distancia para participar en la comprensión y desarrollo de la ciudad, estos son: el barrio y los jóvenes, un espacio vivido y unos sujetos que lo viven. Esta investigación pretende resignificar los vínculos entre el barrio y la escuela a través de una experiencia en comunicación educación con jóvenes del sur de la ciudad, para así integrar los procesos comunicativos y de la cultura urbana a las dinámicas juveniles que se tejen desde la escuela. Ecos de ciudad utiliza la investigación acción educativa y la estrategia pedagógica del aprendizaje cooperativo para analizar aquello que los jóvenes tienen que decir acerca de la ciudad y de su experiencia en su barrio como espacio de la vida cotidiana, teniendo claro que esto configura su identidad y comprensión de lo ciudadano. A partir de esta experiencia, los relatos, las creaciones de los jóvenes y su mirada de lo urbano, se reflexiona acerca de la manera en que los jóvenes participantes vivencian su barrio y su ciudadanía, los usos formativos de los medios escolares para la consolidación de un barrio-escuela y las posibilidades que tiene esta propuesta de ser un escenario para la formación de una ciudadanía juvenil cosmopolita.

Palabras clave

Juventud, Barrio, Escuela, Ciudadanía, Comunicación, Cosmopolitismo

Materias

Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas , Sociología urbana , Barrios - Aspectos sociales , Ciudadanía juvenil , Educación popular , Cosmopolitanismo

Citación