Estudio sobre el uso actual de los bicitaxis en Bogotá, y propuestas para su implementación como modelo alternativo y amigable de transporte en la ciudad

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In the last decade, mobility in Bogotá D.C has been affected by the excessive increase in the vehicle fleet and the failure to expand and improve the road network (Méndez, Espitia, 2015), consequently, transportation in the current conditions for society in In general, it represents a deterioration in the quality of the trip and travel times, which causes certain people to prefer to take the pedicab service as an alternative means of transportation, which partly solves some of these shortcomings. However, in this type of transportation a couple of problems arise that must be considered, for example: certainty in travel when traveling on the roads and sharing with other vehicles, reliability for users, safety as a result of the delinquency. For this reason, a study of pedicabs in Bogotá D.C was carried out, taking samples, specifically in three areas of the city, in order to study the behavior of pedicabs when they share rights of way with mixed vehicles, bicycles and/or pedestrians in scenarios such as roads, cycle paths and platforms. The starting point of the work is the collection of information, collected through surveys of people involved in the use of this means of transportation (users, drivers and pedestrians); Likewise, the field measurement of different traffic variables (volume, speed), in order to characterize the current situation and based on this, carry out the analyses, approaches, and different contributions that contribute from the academy to improve, it is worth highlighting that understanding The dynamics of the use of pedicabs will be essential to achieve adequate incorporation of these vehicles so that they travel safely and in harmony with pedestrians, bicycles, mixed vehicles and other road actors that circulate alongside them.

Descripción

En la última década la movilidad en Bogotá D.C se ha visto afectada por el aumento desmedido del parque automotor y la no ampliación y mejoramiento de la malla vial (Méndez, Espitia, 2015) por consiguiente, el transporte en las condiciones actuales para la sociedad en general representa un desmejoramiento en la calidad del viaje y tiempos de recorrido, lo que genera que determinadas personas prefieran tomar el servicio de bicitaxis como medio de transporte alternativo, que en parte soluciona algunas de estas falencias. Sin embargo, en este tipo de transporte surgen un par de problemáticas que se tienen que considerar, por ejemplo: la certeza en los desplazamientos al circular por las vías y el compartir con otros automotores, la confiabilidad para los usuarios, la seguridad producto de la delincuencia. Por esta razón se efectuó un estudio de los bicitaxis en Bogotá D.C, tomando muestras, específicamente en tres zonas de la ciudad, con el fin de estudiar el comportamiento de los bicitaxis cuando comparten derechos de vía con vehículos mixtos, bicicletas y/o peatones en escenarios como calzadas, ciclovías y andenes. El trabajo tiene como punto inicial la recolección de información, recolectada a través de encuestas a personas involucradas en la utilización de este medio de transporte (usuarios, conductores y peatones); igualmente la medición en campo de diferentes variables de tránsito (volumen, velocidad), con el fin de caracterizar la situación actual y basándose en ello, realizar los análisis, planteamientos, y distintos aportes que contribuyan desde la academia a mejorar, cabe resaltar que entender la dinámica del uso de los bicitaxis será fundamental para lograr una adecuada incorporación de estos vehículos para que transite con seguridad y en armonía con peatones, bicicletas, vehículos mixtos y demás actores viales que circulan junto a él.

Palabras clave

Volumen, Velocidad, Transporte, Bicitaxis, Frecuencia, Accidentabilidad

Materias

Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas , Transporte motorizado -- Análisis , Transporte motorizado -- Taxis , Seguridad vial , Bogotá (Colombia) -- Desarrollo urbano

Citación