Determinación de estrógenos y progesterona en dos hembras de coatí (Nasua : Nasua) en cautiverio

dc.contributor.advisorRodríguez Bolaños, Abelardospa
dc.contributor.advisorRodríguez Téllez, Alvarospa
dc.contributor.authorSilva Guacaneme, Jennyspa
dc.creator.degreeLicenciado en Biologíaspa
dc.date.accessioned2014-09-14T20:34:49Z
dc.date.accessioned2015-03-02T18:20:42Z
dc.date.available2014-09-14T20:34:49Z
dc.date.available2015-03-02T18:20:42Z
dc.date.created2011spa
dc.description.abstractConocer sobre la reproducción de especies silvestres es de gran importancia para el desarrollo de estrategias de conservación. Por tal razón durante tres meses se midieron las concentraciones de estrógenos (1713-estradiol) y progesterona en heces de dos hembras de coatí Nasua nasua durante un periodo de enriquecimiento ambiental en cautiverio. Para este se fabricó un entorno físico que cumpliera con los estándares de cautiverio para la especie y se enriqueció su dieta, la cuantificación de las concentraciones de estradiol y progesterona se realizó mediante enzimo inmunoanálisis (ELISA). El análisis de Wilcoxon, mostró que las 46 muestras de heces de las dos hembras no presentaron diferencias significativas en concentraciones de estradiol y progesterona con un (P > 0.05) lo cual permitió tomar el perfil de las concentraciones hormonales como un estimativo del ciclo estral de la población de coatí en cautiverio en donde se observaron dos ciclos astrales con una duración de 13 ± 5 días. Los resultados de este estudio también pusieron en manifiesto que las hembras de coatí son poliéstricas estacionales y que bajo las condiciones del experimento la dinámica hormonal coincidió con la época reproductiva reportada para la especie en vida silvestre, además, de reconocer que el enriquecimiento ambiental en cautiverio es fundamental para el desarrollo de comportamientos normales, permitiendo mejorar aspectos físicos y biológicos del individuo que apuntan al desarrollo de procesos de rehabilitación y liberación de los mismos.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/860
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Biologíaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembCoatíes - Investigacionesspa
dc.subject.lembConservación de especiesspa
dc.subject.lembConservación de la vida silvestrespa
dc.subject.lembLicenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleDeterminación de estrógenos y progesterona en dos hembras de coatí (Nasua : Nasua) en cautiveriospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
SilvaGuacanemeJenny2011.pdf
Tamaño:
39.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format