Desarrollo de plataforma IoT para monitoreo inteligente de potencia electrica utilizando ESP32

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In this project, a power meter is made using the ESP32 microcontroller programmed in Arduino IDE and a SCT-013 current sensor. A conditioning circuit for reading voltage and current and a phase lock circuit (PLL) are developed. The two cores of the ESP32 are used, one for capturing and processing input signals and the other for data transmission. A Wi-Fi connection is implemented to send Power data to a server. To do this, the HTTP protocol is used and the data is sent in JSON format, which with an IoT (Internet of Things) application allows the sending and receiving of data, facilitating communication with other devices and cloud servers; where a web page is designed that receives the processed information from the server, storing it in a database. The resulting instrument is easy to install and low cost and indicates reliable power measurements. This project is carried out with the support of the LIFAE research group of the Francisco José de Caldas District University.

Descripción

En el presente proyecto se elabora un medidor de potencia usando el microcontrolador ESP32 programado en Arduino IDE y un sensor de corriente SCT-013. Se desarrolla un circuito de acondicionamiento para la lectura de voltaje y corriente y un circuito de enganche de fase (PLL). Se Utilizan los dos núcleos de la ESP32 uno para captura y procesamiento de las señales de entrada y otro para la transmisión de datos. Se implementa una conexión wifi para enviar datos de Potencia a un servidor, para ello, se emplea el protocolo HTTP y se envían los datos en formato JSON que con una aplicación IoT (Internet de las Cosas) permite el envío y recepción de datos, facilitando la comunicación con otros dispositivos y servidores en la nube; donde se diseña una página web que recibe la información procesada desde el servidor almacenándola en una base de datos. El instrumento resultante es de fácil instalación y de bajo costo e indica mediciones confiables de potencia. Este proyecto se realiza con el apoyo del grupo de investigación LIFAE de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Palabras clave

Sistemas embebidos, Sensores de corriente no invasivos, Monitores de consumo eléctrico, Sistemas de gestión de bases de datos (DBMS), Eficiencia energética, Medición de frecuencia

Materias

Ingeniería Electrónica -- Tesis y Disertaciones Académicas , Microcontroladores , Administración de bases de datos , Base de datos -- Gestión , Diseño de bases de datos

Citación