Valoración económica de la regulación hídrica en la subcuenca la quebrada El Tirque en el PNN Pisba.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The economic valuation of the ecosystem service of the water regulation of the micro-basin arose from the need of the PNN Pisba to know in monetary terms the value that the water regulation that the páramo offers to the users of the Socha municipal aqueduct represents. The study was able to calculate the opportunity cost (OC) of the cattle producers in the Pisba páramo, especially in the upper basin of the Tirque ravine to know their opportunity cost (OC) and thus identify the value of changing these activities for others more sustainable with the environment. The OC offers an annual net benefit of $480,533 in leased pastures and $840,533 in land under the jurisdiction of PNN Pisba; In addition to this, surveys were carried out using the contingent valuation methodology in order to know the willingness to pay (WTP) of the downstream inhabitants to conserve the water regulation service, with $1,455 being the maximum value that could be charged having as variables the most significant were age (p-value=0.005), whether it considers whether the micro-watershed is being protected or not (p-value=0.047) and income level (p-value=0.050).

Descripción

La valoración económica del servicio ecosistémico de la regulación hídrica de la microcuenca surgió de la necesidad del PNN Pisba de conocer en términos monetarios el valor que representa la regulación hídrica que ofrece el páramo para los usuarios del acueducto municipal de Socha. El estudio permitió calcular el costo de oportunidad (CO) de los productores ganaderos en el páramo de Pisba, especialmente en la cuenca alta de la quebrada el Tirque para conocer su costo de oportunidad (CO) y así identificar el valor de cambiar dichas actividades por otras más sostenibles con el medio ambiente. El CO indicó un beneficio neto anual de $480.533 en pasturas arrendadas y $840.533 en terrenos bajo la jurisdicción del PNN Pisba; sumado a esto se realizaron encuestas mediante la metodología de la valoración contingente con el fin de conocer la disposición a pagar (DAP) de los habitantes aguas abajo para conservar el servicio de regulación hídrica, siendo $1.455 el máximo valor que se podría cobrar teniendo como variables más significativas la edad (p-valor=0,005), si considera si la microcuenca se está protegiendo o no (p-valor=0,047) y el nivel de ingresos (p-valor=0,050).

Palabras clave

Regulación hídrica, Valoración económica, Valoración contingente, Costo de oportunidad, Encuesta

Materias

Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas , Cuencas hidrográficas , Desarrollo de recursos hídricos , Recursos naturales - Costos de oportunidad , Recursos hídricos - Valorización

Citación