Significaciones imaginarias sobre participación infantil y ciudadanía en el Programa Niñas y Niños Educan a los Adultos (PNNEA) versión 2-2022

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research arises from the author's participation as a research intern in the Proyecto Niñas y Niños Educan a los Adultos version 2-2022, executed through the inter-administrative agreement PCCNTR.3926201 entered into between the Secretaría de Educación del Distrito y and the grupo infancias of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas. In this sense, this initiative had the general objective of revealing the imaginary meanings of child participation and citizenship that girls and boys built during the implementation of the 206 super transformed ideas selected for the 2022 version of the program; pretending this way to contribute to the project from the theoretical bet of the social imaginaries of Cornelius Castoriadis (1979) and the emphasis of history, imaginaries and social representations of the Master's Degree in Childhood and Culture; for the analysis of the scope of the program and the execution of future versions. Understanding child participation and citizenship as social constructs, this research work was developed from the qualitative paradigm with an interpretive approach and resorting to the use of the phenomenological method; seeking to rescue mainly the voices, perceptions and experiences of the girls and boys participating in the PNNEA in their 2022 cohort. The information collection technique that was implemented was the documentary source, resorting mainly to the general systematization of the project and other information collected and systematized within the framework of its development between the months of October 2022 and March 2023, consisting of the systematization of the super ideas, the pedagogical accompaniment records, the photographic record and the iconographies of the participating girls and boys. As a tool, analysis matrices were developed that allowed the arraztives collected to be categorized into representations, desires, affections, and actions and, in turn, to carry out the analysis around the categories of child participation and citizenship.

Descripción

Esta investigación surge de la participación del autor como pasante de investigación en el Proyecto Niñas y Niños Educan a los Adultos versión 2-2022, ejecutado mediante el convenio interadministrativo PCCNTR.3926201 celebrado entre la Secretaría de Educación del Distrito y el grupo Infancias de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En este sentido, esta iniciativa tuvo como objetivo general develar las significaciones imaginarias de participación y ciudadanía infantil que construyeron las niñas y los niños durante la implementación de las 206 súper ideas transformación seleccionadas para la versión 2022 del programa; pretendiendo de esta forma contribuir al proyecto desde la apuesta teórica de los imaginarios sociales de Cornelius Castoriadis (1979) y el énfasis de historia, imaginarios y representaciones sociales de la Maestría en Infancia y Cultura; para el análisis de los alcances del programa y la ejecución de futuras versiones. Entendiendo la participación infantil y la ciudadanía como constructos sociales, este trabajo de investigación se desarrolló desde el paradigma cualitativo con enfoque interpretativo y recurriendo al uso del método fenomenológico; buscando rescatar principalmente las voces, percepciones y experiencias de las niñas y los niños participantes del PNNEA en su cohorte 2022. La técnica de recolección de la información que se implementó fue la fuente documental, acudiendo principalmente a la sistematización general del proyecto y demás información recolectada y sistematizada en el marco del desarrollo del mismo entre los meses de octubre de 2022 y marzo de 2023, consistente en las sistematizaciones de las súper ideas, las actas de acompañamiento pedagógico, el registro fotográfico y las iconografías de las niñas y los niños partícipes. Como herramienta se elaboraron matrices de análisis que permitieron categorizar las narrativas recolectadas en representaciones, deseos, afectos y acciones y, a su vez, llevar a cabo el análisis en torno a las categorías de participación infantil y ciudadanía.

Palabras clave

Infancia, Participación infantil, Ciudadanía, Significaciones imaginarias

Materias

Maestría en infancia y cultura -- Tesis y disertaciones académicas , Educación de adultos , Niños , Participación infantil

Citación