Diseño de un lombricultivo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Solid waste management is a global problem for big cities, because there are different factors that hinder the implementation of good waste management systems, among which are: growth Demographics, population concentration in urban areas, changes in consumption patterns, technological advances, saturation of landfills and lack of space for the creation of new fillings, among others; These factors have increased the generation of solid waste in rural and urban areas worldwide, so it is vitally important to implement alternatives of use in order to provide the best final disposition of them. A percentage of these wastes are of organic origin, which because of their chemical and biological properties are of high use. Although they can come to generate negative effects if they do not provide a good final disposition of these, in addition to incur important economic costs. However, there are alternatives such as composting and vermiculture that are applicable solutions for its management and use, it is also a practice friendly with nature and can even generate sources of economic income. Currently, the technological faculty of the Francisco José de Caldas District University has a food support program, which benefits approximately 400 students from different curricular projects. This program generates large quantities of organic waste daily, which are stored for collection by the company providing the food support service. On the other hand, food waste is also generated by the people who have lunch prepared from their home and are in lunch hours from 12:00 to 2:00 pm approximately in the faculty. However, these wastes could be exploited in a large percentage, generating environmental, social and economic benefits to the university community, as well as to the locality of Ciudad Bolívar. To this end, this paper presents the design of a lombricultivo for the use of organic waste generated by the food support program, as well as the waste from students, administrators and teachers of the faculty Technology of the District University Francisco José de Caldas that carry their lunches from home, in order to give the best final disposition of them.

Descripción

El manejo de los residuos sólidos constituye a nivel mundial un problema para las grandes ciudades, debido a que existen diferentes factores que dificultan la implementación de buenos sistemas de gestión de residuos, entre los cuales se destacan: el crecimiento demográfico, la concentración de población en las zonas urbanas, los cambios en los patrones de consumo, los avances tecnológicos, la saturación de los rellenos sanitarios y la falta de espacio para la creación de nuevos rellenos, entre otros; estos factores han incrementado la generación de residuos sólidos en las zonas rurales y urbanas a nivel mundial, por lo tanto es de vital importancia implementar alternativas de aprovechamiento con el fin de brindar la mejor disposición final de los mismos. Un porcentaje de estos residuos son de origen orgánico, los cuales por sus propiedades químicas y biológicas son de alto aprovechamiento. Aunque pueden llegar a generan efectos negativos si no se brinda una buena disposición final de estos, además de incurrir en importantes costos económicos. Sin embargo, existen alternativas como el compostaje y la lombricultura que son soluciones aplicables para su manejo y aprovechamiento, asimismo es una práctica amigable con la naturaleza e incluso pueden llegar a generar fuentes de ingresos económicos. Actualmente la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con un programa de apoyo alimentario, el cual beneficia aproximadamente a 400 estudiantes de los diferentes proyectos curriculares. Este programa genera grandes cantidades de desechos orgánicos diariamente, los cuales son almacenados para su recolección por parte de la empresa prestadora del servicio de apoyo alimentario. Por otro lado también se generan desperdicios de comida por parte de las personas que llevan almuerzo preparado desde su casa y se encuentran en horas de almuerzo de 12:00 a 2:00 pm aproximadamente en la facultad. No obstante, estos desechos podrían ser aprovechados en un gran porcentaje, generando beneficios ambientales, sociales y económicos a la comunidad universitaria, como también a la localidad de Ciudad Bolívar. Para ello, en el este trabajo se presenta el diseño de un lombricultivo para el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados por el programa de apoyo alimentario, como también los residuos provenientes de los estudiantes, administrativos y docentes de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que llevan sus almuerzos desde casa, con el fin de dar la mejor disposición final de los mismos.

Palabras clave

Lombricultura, Humus, Tratamiento, Diseño

Materias

Ingeniería de producción - Tesis y disertaciones académicas , Desechos orgánicos , Compostaje , Residuos sólidos , Lombricultura

Citación