Lineamientos para la construcción de una página web sobre el movimiento sufragista (1956-1960), a partir del fondo privado de Margarita Córdoba del AGN.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Women's suffrage was a historical event of vital importance in the history of women since it represents the fight for their rights, therefore, knowing and identifying the voices that were behind it is essential for the construction of memory. The objective of this work is to analyze the background to women and the fight for their rights of the AGN, private archive section of Margarita Córdoba, with the intention of proposing a web page with the description of the documentary memory of the suffrage movement in Colombia (1956 -960). For the research methodology, we seek to gather the key documents and photographs that make up the history of suffragism in Colombia, through descriptive sheets, since this is an archival tool that allows us to analyze and compile the most relevant data from the documents. in order to be able to manage them, making their consultation and recovery easier. In order to carry out the work, the women and the fight for their rights collection, Margarita Córdoba's private archive section of the General Archive of the Nation, was consulted, since Córdoba was one of the most representative figures of suffragism in Colombia.

Descripción

El sufragismo femenino fue un hecho histórico de vital importancia en la historia de las mujeres ya que representa la lucha de sus derechos, por lo tanto, conocer e identificar las voces que estuvieron detrás, es fundamental para la construcción de la memoria. El objetivo de este trabajo es analizar el fondo a las mujeres y la lucha por sus derechos del AGN, sección archivo privado de Margarita Córdoba, con la intención de proponer una página web con la descripción de la memoria documental del movimiento sufragista en Colombia (1956-1960). Para la metodología de investigación se buscó reunir los documentos y fotografías claves que conforman la historia del sufragismo en Colombia, mediante fichas descriptivas, puesto que esta es una herramienta archivística que nos permite hacer un análisis y recopilación de los datos más relevantes de los documentos, para así mismo poder gestionarlos haciendo más fácil su consulta y recuperación. Para poder realizar el trabajo se consultó el fondo las mujeres y la lucha por sus derechos, sección archivo privado de Margarita Córdoba del Archivo General de la Nación, ya que Córdoba fue una de las figuras más representativas del sufragismo en Colombia.

Palabras clave

Fondo a las mujeres, Lucha por los derechos, Archivo privado Margarita Córdoba, Descripción de la memoria documental, Movimiento sufragista en Colombia

Materias

Archivística y Gestión de la Información Digital -- Tesis y disertaciones académicas , Feminismo -- 1956-1960 -- Colombia , Archivos históricos , Documentos históricos -- Digitalización

Citación