Aguapanela y pan: Retos y posibilidades de la educación nutricional para fortalecer el cuidado de sí en los niños y las niñas de la escuela rural el Hato

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Since imaginary is considered that in a rural setting and planting, children have a closer and closer relationship with nature, but on the contrary by participant observation was possible to realize that they did not feel partakers, being only plants and animals who conformed, likewise, preference for excessive consumption of packages, sweets and carbohydrates from them, became notorious within the school. Thus build differences between feed and nourish, and generate a link between food, human beings and nature, they allowed route and build a pedagogical approach in nutrition education recognizing that children managed to account for their actions and contributing to improve or change some practices, example sessions were aimed at the importance of physical activity, health and hygiene practices, building nutritional and fun recipes, among others, activities that materialized in a book which bears name "The world of vegetables" where essential elements of the pedagogical proposal developed in this research, in order to continue the process within the school and their homes are rescued.

Descripción

Desde los imaginarios se considera que en un entorno rural y de siembra, los niños y niñas tienen una relación más cercana o estrecha con la naturaleza, pero muy por el contrario mediante la observación participante se logró dar cuenta que ellos no se sentían participes, siendo únicamente las plantas y los animales quienes la conformaban, del mismo modo, la preferencia por el consumo excesivo de paquetes, golosinas y carbohidratos por parte de ellos, se hacían notorias al interior de la escuela. Es así como construir diferencias entre alimentarnos y nutrirnos, y generar un vinculo entre los alimentos, los seres humanos y la naturaleza, permitieron encaminar y construir una propuesta pedagógica en educación nutricional reconociendo que los niños y niñas conseguían dar cuenta de su actuar y que contribuían a mejorar o transformar algunas prácticas, ejemplo de ello fueron las sesiones encaminadas en la importancia de la actividad física, las prácticas de higiene y salud, la construcción de recetas nutritivas y divertidas, entre otras, actividades que se materializaron en una cartilla que lleva por nombre “El mundo de las verduras” donde se rescatan elementos esenciales de la propuesta pedagógica desarrollada en este trabajo de investigación, con el fin de dar continuidad al proceso al interior de la escuela y de sus hogares.

Palabras clave

Educación nutricional, Cuidado de sí

Materias

Licenciatura en Pedagogía Infantil - Tesis y disertaciones académicas , Nutrición infantil - Enseñanza , Hábitos alimenticios - Enseñanza , Nutrición - Enseñanza

Citación