Protocolo de Seguridad Laboral para el Ingreso, Permanencia y Salida de Trabajadores en Instalaciones Frigorificas Industriales (Cuartos Fríos) en Bogotá D.C.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Industrial refrigeration is an important element for the industry today, especially for some sectors such as food, pharmaceutical and chemical, because the cooling processes help to preserve and preserve in good condition some products for much longer that would last in normal environmental conditions. In some cases, cooling may even be a necessary process for the production or transformation of a product (UNIFRIO, 2016). Exposure of workers at low temperatures during the industrial process, from refrigerated, frozen, stored and transported at very low temperatures (below -4 ° C), changes generate a physiological level in individuals, (Restrepo Bustamante, 2008), the importance of the project with the objective of defining a labor safety protocol for the entry, permanence and exit of workers in industrial refrigeration systems (cold rooms) in Colombia. Industrial refrigeration systems are massifying and in general there is no standardized protocol that allows to protect the health and safety of the personnel that must enter and work in these conditions in the city of Bogotá DC, the protocol is designed so that the Applied Sea of In a sequential way in companies that implement refrigeration processes to maintain the health of workers, it is a legal responsibility of the employer (basically the protocol of occupational diseases), basically the protocol is subdivided into three stages that: 1. Phase of recognition where are the pre-occupational examinations, evaluation of risk factors and hygienic calculations, 2. Phase Implementing Preventive Measures, describing the preparation of activities to prevent accidents and occupational diseases 3. Phase Implement Measures and Control and Monitoring, which corresponds to the implementation of the measures established and their respective monitoring to verify the suitability of the measures.

Descripción

La refrigeración industrial es un elemento de gran importancia para la industria en la actualidad, sobre todo para algunos sectores como el alimentario, el farmacéutico y el químico, pues los procesos de enfriamiento ayudan a conservar y preservar en buenas condiciones algunos productos durante mucho más tiempo del que perdurarían en condiciones ambientales normales. En algunos casos el congelamiento o enfriamiento puede ser incluso un proceso necesario para la producción o transformación de un producto (UNIFRIO, 2016). La exposición de los trabajadores a bajas temperaturas durante el proceso industrial, de los alimentos refrigerados, congelados, almacenados y transportados a temperaturas muy bajas (menores a -4 °C), genera cambios a nivel fisiológico en los individuos, sino se cuenta con las suficientes medidas de prevención y control (Restrepo Bustamante, 2008), de ahí la importancia del presente proyecto el cual tiene como objetivo elaborar un protocolo de seguridad laboral para el ingreso, permanencia y salida de trabajadores en sistemas de refrigeración (cuartos fríos) industrial en Colombia, éstos sistemas de refrigeración industrial se están masificando y en general no hay un protocolo estandarizado que permita proteger la salud y seguridad del personal que debe ingresar y laborar en éstas condiciones en la ciudad de Bogotá D.C., el protocolo realizado está diseñado para que sea aplicado de forma secuencial en las empresas que implementen procesos de refrigeración para mantener la salud de los trabajadores, siendo ésta una responsabilidad legal del empresario (Decreto 1477 de 2014 define la tabla de enfermedades profesionales), básicamente el protocolo se subdivide en tres etapas que son: 1. Fase de reconocimiento donde se incluyen los exámenes pre ocupacionales, evaluación de factores de riesgo y cálculos higiénicos respectivos, 2. Fase Realización Medidas Preventivas, describe la preparación de actividades para prevenir accidentes y enfermedades laborales y 3. Fase Implementar Medidas y Control y Seguimiento, que corresponde a la implementación de las medidas establecidas y su respectivo seguimiento para verificar la idoneidad de las medidas

Palabras clave

Refrigeración, Riesgos Físicos por Cambios en Temperaturas, Protocolo de Seguridad

Materias

ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS , SEGURIDAD INDUSTRIAL , FRIGORÍFICOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD , SALUD OCUPACIONAL

Citación