Apoyo al Jardín Botanico de Bogotá José Celestino Mutis en los procesos formativos y técnicos de agricultura urbana

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The practice of Urban Agriculture has been growing exponentially in the city of Bogotá, which has favored the joint work between the District University Francisco José de Caldas and the Botanical Garden of Bogotá José Celestino Mutis through an agreement, which allowed to perform a degree work under the modality of internship, guided by the Technical and Operational Subdirectorate of the institution and based on the knowledge acquired during the training as Technologists in Environmental Management and Public Services. The above, propitious the elaboration and execution of a work plan based on methodological instruments such as the field notes, the observations "in situ", training and the formulation and implementation of a checklist, which allowed to establish the deficiencies of the program of Urban Agriculture. For this reason, the formulation of an Agroecological Management Protocol for urban gardens was made, based on the criteria of Good Agricultural Practices. This seeks to respond and comply with the following four guidelines: Integrated management of the crop, Good agricultural practices, Environmental protection and Control of hazards, which allow to establish the problems present in the orchards and their state, in this way it is intended to improve the situation of the orchards registered to the program.

Descripción

La practica de la Agricultura Urbana ha ido creciendo de manera exponencial en la ciudad de Bogotá, lo cual ha propiciado el trabajo conjunto entre la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis a través de un convenio, el cual permitió realizar un trabajo de grado bajo la modalidad de pasantía, guiada por la Subdirección Técnica y Operativa de la institución y fundamentada en los conocimientos adquiridos durante la formación como Tecnólogos en Gestión Ambiental y Servicios Públicos. Lo anterior, propicio la elaboración y ejecución de un plan de trabajo basado en instrumentos metodológicos como las notas de campo, las observaciones "in situ", capacitaciones y la formulación e implementación de una lista de chequeo, lo cual permitió establecer las deficiencias del programa de Agricultura Urbana. Por ello se realizo la formulación de un Protocolo de Manejo Agroecológico para huertas urbanas, basado en los criterios de las Buenas Practicas Agrícolas, este busca dar respuesta y cumplimento a los siguientes cuatro lineamientos: Manejo integrado del cultivo, Buenas prácticas agrícolas, Protección ambiental y Control de peligros, los cuales permiten establecer las problemáticas presentes en las huertas y su estado, de esta manera se pretende mejorar la situación de la huertas inscritas al programa.

Palabras clave

Agricultura urbana, Jardin Botánico, Manejo agroecológico, Protocolo

Materias

Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos - Tesis y disertaciones académicas , Agricultura urbana - Bogotá (Colombia) , Gestión ambiental - Bogotá (Colombia) , Ecología agrícola - Bogotá (Colombia) , Horticultura urbana - Bogotá (Colombia)

Citación