Las controversias científicas históricas: un contexto de análisis para la enseñanza de la física y la argumentación desde el enfoque pragmadialéctico

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The central purpose of this doctoral research work was to rescue the definition, use and scope of historical scientific controversies (CCH) as a didactic resource for the development of argumentative competence, within the framework of physics teaching. for high school students. The objective of the research was to analyze how the phenomenon of school scientific argumentation occurs by incorporating a physics teaching perspective through the analysis of historical scientific controversies using an argumentation route designed at three levels of dialogicity based on the principles of dialogicity of Bakhtin (1993) and van Eemeren's pragma-dialectical approach (2012). Under the methodological guidelines of the grounded theory and the multiple case study, two research cycles were carried out. A first cycle focused on the development of a didactic unit composed of 18 activities, which were analyzed in seven case studies under a research approach framed in an interpretive and analytical constructivist paradigm. Based on this analysis, a second didactic unit composed of 8 activities was proposed with which a second cycle of research was carried out that would allow the provisional theory proposed in the first cycle to be refined. The results showed relevant aspects linked to a central category associated with the phenomenon of pragmadialectical school scientific argumentation through six subsidiary categories that defined and characterized it.

Descripción

El presente trabajo de investigación doctoral tuvo como propósito central rescatar la definición, el uso y el alcance que tienen las controversias científicas históricas (CCH) como un recurso didáctico para el desarrollo de la competencia argumentativa, en el marco de la enseñanza de la física, para estudiantes de secundaria. El objetivo de la investigación fue analizar cómo sucede el fenómeno de argumentación científica escolar al incorporar una perspectiva de enseñanza de la física a través del análisis de controversias científicas históricas empleando una ruta de argumentación diseñada en tres niveles de dialogicidad basada en los principios de dialogicidad de Bajtín (1993) y del enfoque pragmadialéctico de van Eemeren (2012). Bajo las orientaciones metodológicas de la teoría fundamentada y el estudio de caso múltiple se ejecutaron dos ciclos de investigación. Un primer ciclo centrado en el desarrollo de una unidad didáctica compuesta de 18 actividades, las cuales fueron analizadas en siete estudios de caso bajo un enfoque de investigación enmarcado en un paradigma constructivista interpretativo y analítico. A partir de este análisis, se propuso una segunda unidad didáctica compuesta de 8 actividades con la cual se llevó a cabo un segundo ciclo de investigación que permitiera refinar la teoría provisional propuesta en el primer ciclo. Los resultados mostraron aspectos relevantes vinculados a una categoría central asociada al fenómeno de argumentación científica escolar pragmadialéctica a través de seis categorías subsidiarias que la definieron y caracterizaron.

Palabras clave

Controversias científicas, Argumentación, Pragmadialéctica, Enseñanza de las ciencias

Materias

Doctorado Interinstitucional en Educación con Énfasis en Educación en Ciencias -- Tesis y disertaciones académicas , Controversias científicas históricas , Enseñanza de la física , Argumentación científica , Enfoque pragmadialéctico , Dialogicidad en educación , Competencia argumentativa , Teoría fundamentada , Estudio de caso múltiple , Unidades didácticas

Citación