Trabajo de grado
dc.contributor.author | Padilla Tenjo, Luis Gabriel | spa |
dc.creator.degree | Ingeniero Forestal | spa |
dc.date.accessioned | 2014-09-14T20:33:10Z | |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T20:15:08Z | |
dc.date.available | 2014-09-14T20:33:10Z | |
dc.date.available | 2015-03-02T20:15:08Z | |
dc.date.created | 2005 | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como propósito elaborar un protocolo para el acopio, registro y validación de la información relacionada con aprovechamiento, movilización y decomiso de productos forestales en el Sistema Estadístico Forestal de Colombia SEFC del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Para tal efecto y como primera medida se revisó la normatividad vigente sobre los temas de aprovechamiento, movilización y decomiso de productos forestales y se caracterizó las autoridades ambientales fuentes de información, para saber de esta manera, cuales de ellas reportaban información al SEFC. Luego se procedió a realizar un inventario y diagnóstico de la Información forestal recepcionada por el SEFC entre 1997 y 2003. Posteriormente se analizaron las variables del módulo de aprovechamiento teniendo en cuenta cuales de ellas reportaban las fuentes de información y de igual forma se efectuó tal procedimiento en los módulos de movilización y decomiso de productos forestales. Lo anterior produjo unas matrices que permitieron sugerir cuales variables son necesarias acopiar, registrar y validar para solicitarlas a las fuentes de información. En cuanto al acopio de la Información se recepcionó y se actualizó el cuadro de control y recepción de la información de los tres temas en cuestión. En lo que tiene que ver con el registro se sistematizó cerca de 6000 registros y con respecto a la validación de información se efectuó un control de calidad principalmente a la ortografía científica, basándose en el International Plant Name Index - IPNI y con el criterio sistemático acorde con las normas internacionales de nomenclatura. Se plantea un protocolo que en condiciones ideales debe seguirse para que la información llegue al SEFC y pueda utilizarse en la producción de información estadística forestal y en la producción tanto de datos consolidados como en la producción de cartografía temática forestal. Dicho protocolo se complementa con una propuesta de aspectos a mejorar en el acopio, en el registro y en la validación de la información forestal. | spa |
dc.format | spa | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/840 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.publisher.department | Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Forestal | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.lemb | Sistemas de información forestal | spa |
dc.subject.lemb | Zonas de forestación | spa |
dc.subject.lemb | Administración forestal | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.title | Trabajo de grado | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |