Generación de un contexto para la aplicación del concepto de huella hídrica gris en Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Water is the central axis of various anthropic activities, and therefore the development of communities. Due to the misuse and management that is given to the resource, it is necessary to address indicators that allow to account for the impact on its quality. The water footprint is a multidimensional indicator that allows estimating the water involved in a process, product, activity, among others. It has three components blue, green and gray water footprint, the first considers the fresh water immersed in the production chain of a good or service, the green water footprint takes into account the water of precipitation that allows to maintain the vegetation in times of drought and that is not part of the runoff and finally, the gray water footprint estimates the volume of water necessary to assimilate a pollutant load in a body of water, in such a way that it complies with the environmental regulations avoiding impacts on the environment or human health . The internship was developed at the Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM, where the possibility of implementing the concept and of developing it in the National Water Study was addressed; however, it was possible to show quite a few limitations in the calculation of the indicator, especially due to the natural concentration and lack of information on specific discharges in bodies of water.

Descripción

El agua es el eje central de diversas actividades antrópicas, y por ende del desarrollo de las comunidades. Debido al mal uso y manejo que se le da al recurso es necesario abordar indicadores que permitan dar cuenta del impacto sobre la calidad del mismo. La huella hídrica es un indicador multidimensional que permite estimar el agua involucrada en un proceso, producto, actividad, entre otros. Presenta tres componentes huella hídrica azul, verde y gris, la primera considera el agua dulce inmersa en la cadena de producción de un bien o servicio, la huella hídrica verde toma en cuenta el agua de la precipitación que permite mantener la vegetación en tiempos de sequía y que no forma parte de la escorrentía y finalmente, la huella hídrica gris estima el volumen de agua necesario para asimilar una carga contaminante en un cuerpo de agua, de tal manera que cumpla con la normatividad ambiental evitando afectaciones sobre el ambiente o la salud humana. La pasantía fue desarrollada en el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM, en donde se abordó la posibilidad de implementar el concepto y de dar desarrollo del mismo en el Estudio Nacional del Agua; sin embargo, se pudieron evidenciar bastantes limitantes en el cálculo del indicador, especialmente por la concentración natural y falta de información de vertimientos puntuales en cuerpos de agua.

Palabras clave

Huella hídrica, huella hídrica gris, carga contaminante, concentración natural, normativa

Materias

Ingeniería Sanitaria - Tesis y Disertaciones Académicas , Huella hídrica - Colombia - Normas técnicas , Utilización del agua - Colombia - Normas técnicas , Abastecimiento de agua - Colombia - Normas técnicas.

Citación