Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) para la formación de docentes de las IED de la Localidad de USME, frente al Plan de Mejoramiento Institucional (PMI)

Fecha

Autores

Mendieta Beltrán, Marina Yohaira
Arias Rodríguez, Ángela María del Pilar

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present assignment, reveals the design of a virtual learning environment (VLE), to carry out a training process with the teachers of the district schools of the town of Usme, in front of the institutional improvement plan; this in light of the postulates of the Guide for institutional improvement: from self-evaluation to the improvement plan (MEN, 2008). The proposal arises from the identification that FDI in some cases do not have a PMI or if they do, it is not up to date, since both teachers and teaching managers are unaware of the guidelines to do so or do not know how to put them into practice. From there, it is considered important to promote a training process that provides the necessary tools to teachers in relation to the formulation, implementation, and monitoring of improvement actions aimed at educational quality, through the AVA, through collaborative work among peers. Hence, the pedagogical model to be implemented is constructivism with a social focus, since it allows the development of skills through interaction, reflection, and joint construction through spaces such as forums, walls and collaborative activities.

Descripción

El presente trabajo, da a conocer el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA), para llevar a cabo un proceso de formación con los docentes de los colegios distritales de la localidad de Usme, frente al plan de mejoramiento institucional; esto a la luz de los postulados de la Guía para el mejoramiento institucional: de la autoevaluación al plan de mejoramiento (MEN, 2008). La propuesta surge a partir de la identificación de que las IED no cuentan en algunos casos con un PMI o de tenerlo, no está actualizado, pues tanto los docentes como los directivos docentes desconocen las orientaciones para hacerlo o no saben cómo llevarlas a la práctica. A partir de ahí, se considera importante, propiciar un proceso de formación que brinde las herramientas necesarias a los docentes con relación a la formulación, implementación y seguimiento a las acciones de mejora encaminadas a la calidad educativa, por medio del AVA, a través de un trabajo colaborativo entre pares. De ahí que el modelo pedagógico a implementar sea el constructivismo con un enfoque social, pues permite el desarrollo de las competencias por medio de la interacción, la reflexión y la construcción conjunta a través de espacios como foros, muros y actividades colaborativas.

Palabras clave

Ambiente virtual de aprendizaje (AVA), Formación docente, Educación con tecnología, Plan de mejoramiento institucional PMI

Materias

Especialización en Educación en Tecnología - Tesis y disertaciones académicas , Formación de docentes - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia) , Formación profesional de maestros - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia) , Planificación educativa - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia) , Instituciones de educación - Administración - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia) , Administración educativa - Usme (Localidad, Bogotá, Colombia)

Citación