Libro ilustrado “Yo no me llamo veneco” producto creativo basado en once historias de vida de niñas y niños migrantes venezolanos radicados en Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The illustrated book “Yo no me llamo veneco” is the product of research, creation and reflection around life stories collected with Venezuelan migrant children from the Justo Víctor Charry school, located in the Garcés Navas neighborhood of Bogotá. The objective of this degree work, in the creation modality, was the design of a book with narrations of the migratory experiences of Venezuelan girls and boys in Bogotá. The book was prepared with the participation of a group of Venezuelan girls and boys, who narrated their life experiences from their departure from their country of origin until their arrival and subsequent establishment in Bogotá. The stories and drawings that appear in the book were compiled through a series of workshops with this group of boys and girls. It is hoped that this book will be a support material for primary and secondary school teachers, in schools in Bogotá, to encourage reflection on the problem of migration, in particular, on its effects on children as a more vulnerable sector of the population. In this document, the reader will be able to find the theoretical, methodological, pedagogical and general didactic elements taken into account for the preparation of the book.

Descripción

El libro ilustrado “Yo no me llamo veneco” es producto de la investigación, creación y reflexión alrededor de historias de vida recolectadas con niñas y niños migrantes venezolanos del colegio Justo Víctor Charry, localizado en el barrio Garcés Navas de Bogotá. El objetivo de este trabajo de grado, en la modalidad de creación, fue el diseño de un libro con narraciones de las experiencias migratorias de niñas y niños venezolanos en Bogotá. El libro se elaboró con la participación de un grupo de niñas y niños venezolanos, quienes narraron sus experiencias de vida a partir de su salida de su país de origen hasta su llegada y posterior establecimiento en Bogotá. Los relatos y los dibujos que aparecen en el libro se recopilaron mediante la realización de una serie de talleres con este grupo de niños y niñas. Se espera que este libro sea un material de apoyo para profesores y profesoras de la básica primaria y secundaria, en colegios de Bogotá, para animar a la reflexión sobre el problema de la migración, en particular, sobre sus efectos en los niños y niñas como un sector de población más vulnerable. En este documento, el lector podrá encontrar los elementos teóricos, metodológicos, pedagógicos y didácticos generales tenidos en cuenta para la elaboración del libro.

Palabras clave

Migración, Niñez migrante, Historias de vida migratorias, Identidad, Viaje

Materias

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas , Venezuela - Emigración e inmigración - Colombia , Migración humana - Estudio de casos , Creación literaria, artística, etc. , Libros ilustrados

Citación