Espacialidad, experimentación y resistencia espacial en Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The latent conflicts around the organization and liberation of spaces, important problems today, can be thought of as a politics of spaces and subjects. It is a complex way of analysing contemporary spatio-subjective reality, through a model of the relationship of forces that we call the relational political ontology of spaces and subjects, which serves to question specific contexts. Therefore, two levels of analysis are proposed, consistent with a properly Foucauldian genealogical study. The first level describes the main components of hegemonic politics and spatio-subjective control, through contextual research. The second level of analysis consists of the systematic study of resistant practices, which is the subject of special reflection in this thesis. The final document has five main chapters, not including the introduction: the second chapter provides a theoretical and conceptual dissertation on the notions of space and subject that served as the foundation for the entire research; this part studies the controversies raised by some contemporary strands of criticism regarding the dominant concepts of space and seeks to establish a type of conceptualization that connects, in both ways, spaces with subjects in a theory of complex co-production between the two. The third chapter is a methodological outline, expressed in the analytical model entitled Relational Political Ontology of Spaces and Subjects. The fourth chapter presents a contextualization of the events that mark the history of contemporary space-subjective politics in Colombia and Bogotá, with an emphasis on control policies, their consolidation and rupture from the beginning of the 20th century to the 1990s. The fifth chapter implements the analysis of resistant practices, including an exploration of constructive resistances such as green construction and community resistances: neighborhood, eco-village and peace communities. Finally, at the end of this document we present the general conclusions of the research, starting with six major principles or strategies of resistant action extracted directly from the pragmatic analysis carried out in the fifth chapter.

Descripción

Las conflictividades latentes en torno a la ordenación y la liberación de los espacios, problemas importantes en la actualidad, pueden ser pensadas como una política de los espacios y los sujetos. Es una manera compleja de analizar la realidad espaciosubjetiva contemporánea, a través de un modelo de relacionamiento de fuerzas al que llamamos ontología política relacional de los espacios y los sujetos, que sirve para interrogar contextos específicos. Por lo tanto, se proponen dos niveles de análisis consistentes con un estudio propiamente genealógico foucaultiano. En el primer nivel se describen los principales componentes de la política hegemónica y de control espaciosubjetiva, por medio de una investigación contextual. El segundo nivel de análisis consiste en el estudio sistemático de las prácticas resistentes, sobre el que se reflexiona especialmente en esta tesis. El documento final cuenta con cinco capítulos principales sin contar con la introducción: en el segundo capítulo se desarrolla una disertación teórica y conceptual de las nociones de espacio y sujeto que sirvieron de fundamento a la investigación en su conjunto, en esta parte se estudian las polémicas planteadas por algunas vertientes contemporáneas de la crítica con respecto a los conceptos dominantes de espacio y busca establecer un tipo de conceptualización que conecta, en doble vía, a los espacios con los sujetos en una teoría de coproducción compleja entre ambos. El tercer capítulo es un esbozo metodológico, que se expresa en el modelo analítico titulado Ontología política relacional de los espacios y los sujetos, El capítulo cuarto presenta una contextualización de los acontecimientos que marcan la historia de la política espaciosubjetiva contemporánea en Colombia y en Bogotá con un énfasis en las políticas de control, su consolidación y ruptura desde inicios de siglo XX hasta la década de los noventa. El quinto capítulo implementa el análisis de las prácticas resistentes, incluyendo una exploración de las resistencias constructivas como la bioconstrucción y las resistencias comunitarias: barriales, ecoaldeanas y las comunidades de paz. Finalmente, al cierre de este documento presentamos las conclusiones generales de la investigación, iniciando con seis grandes principios o estrategias de acción resistentes extraídas directamente del análisis pragmático realizado en el capítulo quinto.

Palabras clave

Espacio, Sujeto, Resistencia, Bioconstrucción, Autoconstrucción, Organización social

Citación