Representaciones de la mujer-madre cotidiana a través de la danza. Obra: el encuentro con la propia sombra

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This work intends to make a deep and individual reflection on some maternal aspects that inhabit everyday life. The starting point for this individual reflection was dance; dance as a reflexive, meditative and conscious tool of the movement and the individual in its context, seeks to approach motherhood as a basic function of society, the development of women and their relationship in the human development scenarios. The objective is to dance the reflections of the mother woman, who for this research exposed the alienated, the lost, the found, the innocent and especially the dark, the shadow. Having a dichotomy between being and the duty to be; here the work is to take in the shade, to look at it and to be able to channel, attributing the benefits of life, such as freedom, balance, empowerment, sowing, dreaming, walking without guilt and with happiness, caring life and above all to trust in it. It is a choreographic piece that without wanting to end up being a therapeutic piece for this mother woman in search of self-knowledge and resolution of internal conflicts.

Descripción

Este trabajo pretende hacer una reflexión profunda e individual de algunos aspectos maternales que habitan la cotidianidad. El punto de partida para esta reflexión individual fue la danza; la danza como herramienta reflexiva, meditativa y consciente del movimiento y del individuo en su contexto, busca aborda la maternidad como una función básica de la sociedad, del desarrollo de la mujer y su relación en los escenarios del desarrollo humano. El objetivo es danzar las reflexiones de la mujer madre, que para esta investigación dejó expuesto lo enajenado, lo perdido, lo encontrado, lo inocente y especialmente lo oscuro, la sombra. Teniendo una dicotomía entre el ser y el deber ser; aquí el trabajo es sacar a la sombra, mirarla y así poder canalizar, atribuyendo unos beneficios propios de la vida, como la libertad, el equilibrio, el empoderamiento, el sembrar, el soñar, el caminar sin culpa y con dicha, el de cuidar la vida y sobretodo el de confiar en la misma. Es una pieza coreográfica que sin querer queriendo termina siendo una pieza terapéutica para esta mujer madre en búsqueda de autoconocimiento y resolución de conflictos internos.

Palabras clave

Danza, Mujer, Maternidad, Sombra, Desarrollo humano

Materias

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad - Tesis y disertaciones académicas , Coreografía , Maternidad , Danza como terapia

Citación