Construcción de la identidad narrativa a través del texto autobiográfico en jóvenes privados de la libertad

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research entitled Construction of narrative identity through the autobiographic text in private youngs of freedom, and in which writing is dealt with as a creator of the senses in front of impressions and images that the everyday lives. The study population is the case of 20 young people, who belong to that cycle and who are under the system of criminal responsibility, where the act of autobiographical narrative textual production behaves as a mechanism of re-knowledge and Identity, both individual and collective; Something that can be approached theoretically from the perspective of Ricoeur, P. (1988). Now, from the results of intervention, we can observe that autobiographical narratives show the limits of one's own action and the scope of one's own will, allowing men to recognize each other; The individual constructs an identity space through narrative display, placing at the center of his narrative the experience of evil, constituting the central process of autobiographical narrative and which includes within the text the most significant experience of subjects, becoming the end Narrative, and which is read in an introspective key, leading precisely to give account of a process, through discursive strategies that take care of themselves.

Descripción

Esta investigación titulada Construcción de la identidad narrativa a través del texto autobiográfico en jóvenes privados de la libertad, y en la cual se aborda la escritura como creadora de sentidos frente a impresiones e imágenes que arroja la cotidianidad. La población de estudio es el caso de 20 jóvenes, pertenecientes en ese momento a ciclo V y los cuales se encuentran bajo el sistema de responsabilidad penal, en donde el acto de producción textual narrativa autobiográfica se comporta como un mecanismo de re-conocimiento y de identidad, tanto individual como colectiva; algo que se puede abordar teóricamente desde la perspectiva de Ricoeur, P. (1988). Ahora bien, a partir de resultados de intervención se observa que las narrativas autobiográficas muestran el límite de la propia acción y el alcance de la voluntad propia, permitiendo que los hombres se re-conozcan; el individuo construye un espacio identitario por medio del despliegue narrativo, colocando como centro de su narración la experiencia del mal, constituyendo el proceso central de la narrativa autobiográfica y el cual abarca dentro del texto la experiencia más significativa de los sujetos, convirtiéndose en el fin narrativo, y el cual se lee en clave introspectiva, llevando justamente a dar cuanta de un proceso, a través de estrategias discursivas que dan cuanta de sí mismos.

Palabras clave

Identidad narrativa, Historia de vida, Experiencia personal, Penas privativas de la libertad

Materias

Maestría en Pedagogía de la Lengua Materna - Tesis y disertaciones académicas , Educación de presos , Creación literaria, artística, etc. , Escritura creativa - Enseñanza

Citación