Memorias del Encuentro Distrital de Educación Matemática - 2021. Una mirada al EDEM: Perspectivas para avanzar en la consolidación de la comunidad de educadores matemáticos del Distrito Capital

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

The District Meeting of Mathematics Education is an event organized by the curricular project of the Bachelor's Degree in Mathematics, of the Francisco José de Caldas District University, which brings together practicing and in-training mathematics teachers and researchers in Mathematics Education. The event is a space for reflection, socialization and learning of pedagogical and research experiences in Mathematics Education at various educational levels. This year the EDEM wants to reflect on what has been, what is and what could be; Therefore, it has changed its modality to be able to do this retrospection. In this sense, the event takes on an internal character. The intention is to be able to present new alternatives that continue to offer a high quality space for the community of mathematics educators. As a consequence, in the coming years the EDEM is expected to be an open event with broad possibilities for the academic community. In correspondence with the above, in this version of the EDEM it is proposed to the guests, students, teachers and graduates of the Bachelor of Mathematics to carry out a reflection, discussion and analysis on the Curricular Project, the Meeting and the impact that it has generated. The activities proposed for the development of the event will allow establishing a perspective to continue with the construction of its future versions.

Descripción

El Encuentro Distrital de Educación Matemática es un evento organizado por el proyecto curricular de Licenciatura en Matemáticas, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que convoca a profesores de matemáticas en ejercicio y en formación e investigadores en Educación Matemática. El evento es un espacio de reflexión, socialización y aprendizaje de experiencias pedagógicas e investigativas en Educación Matemática en varios niveles educativos. Este año el EDEM quiere reflexionar sobre qué ha sido, qué es y qué podría ser; por lo tanto, ha cambiado su modalidad para poder hacer esta retrospección. En este sentido, el evento adquiere un carácter interno. La intención es poder presentar nuevas alternativas que continúen ofreciendo un espacio de gran calidad para la comunidad de educadores matemáticos. Como consecuencia, se espera en los próximos años el EDEM sea un evento abierto y de amplias posibilidades para la comunidad académica. En correspondencia con lo anterior, en esta versión del EDEM se propone a los invitados, estudiantes, profesores y egresados de la Licenciatura en Matemáticas realizar una reflexión, discusión y análisis sobre el Proyecto Curricular, el Encuentro y el impacto que este ha generado. Las actividades planteadas para el desarrollo del evento permitirán establecer una perspectiva para continuar con la construcción de sus futuras versiones.

Palabras clave

Resignificación, Matemáticas escolares, Formación de profesores, Pensamiento matemático avanzado, Conocimiento matemático y estadístico del profesor de matemáticas, Resolución de problemas, Demostración, Argumentación, Tareas, Geometría dinámica, Evaluación, Formación, Instrumentos, Competencias matemáticas, Gamificación, Aprendizaje, Motivación, Interés, Modelos deterministas, Fenómenos medioambientales, Calculadora virtual, Conciencia ambiental, Ancestral, Geometría hiperbólica, Antecedentes, Transferencia de conocimientos, Diseño inverso, Etapas, Propuesta didáctica, Derivada, Deforestación, Consumo, Carne bovina, Simulación, Pensamiento algebraico, Software de geometría dinámica, Esquemas, Participación, Interacción colegio-universidad, Fortalecimiento, Redes, Educación matemática, Egresados, EDEM, DOFA, Memorias, Asistentes, Formación continuada, Formación inicial, Financiamiento, Logística, Publicación de memorias, Evaluación, Acciones de mejora, Desarrollo curricular, Conocimiento práctico/profesional, Prácticas, Actitud investigativa, Autonomía intelectual y moral, Lenguaje y matemáticas, Didáctica de las matemáticas, Inclusión, Enfoque sociopolítico, Educación matemática

Materias

Educación matemática -- (Bogotá (Colombia) -- Congresos, conferencias, etc.) , Encuentros académicos -- (Bogotá (Colombia) -- Congresos, conferencias, etc.) , Reflexión pedagógica -- (Bogotá (Colombia) -- Congresos, conferencias, etc.) , Desarrollo curricular -- (Bogotá (Colombia) -- Congresos, conferencias, etc.)

Citación