Hay cosas que poner sobre la mesa

dc.contributor.advisorRivas Medina, Joyce
dc.contributor.authorPrieto Zambrano, María Alejandra
dc.date.accessioned2025-02-26T19:21:42Z
dc.date.available2025-02-26T19:21:42Z
dc.date.created2024-08-14
dc.descriptionSe podría decir que hay dos contextos que convergen en este relato extendido expandido en el espacio. El primero es el análisis de arquitecturas de casas bogotanas de mediados del siglo XX, el segundo surge de la fisura de estos espacios segregativos, y se abre camino a partir de la organización de trabajadoras que producen y reproducen la vida, y los movimientos sociales que lideran. Hay cosas que poner sobre la mesa, está construido a partir de un fragmento de la microhistoria de mi abuela, Ana Victoria, y de su experiencia encarnada como trabajadora de la subsistencia. Es un lugar para preguntarse por el pasado, pero también por el presente, en tiempo de luchas sociales, reconfiguraciones espaciales y parásitos coloniales.
dc.description.abstractIt could be said that there are two contexts that converge in this extended story expanded in space. The first is the analysis of the architecture of Bogotá houses from the mid-20th century, the second arises from the fissure of these segregative spaces, and makes its way from the organization of workers who produce and reproduce life, and the social movements that they lead. There are things to put on the table, it is built from a fragment of the microhistory of my grandmother, Ana Victoria, and her embodied experience as a subsistence worker. It is a place to wonder about the past, but also about the present, in times of social struggles, spatial reconfigurations and colonial parasites.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/92981
dc.relation.referencesAyllón, V. (2017). Cuatro viñetas sobre archivo y desarchivo. Revista boliviana ciencias de la información, 22.
dc.relation.referencesAnzaldúa, G. (1980). Hablar en lenguas. Una carta a escritoras tercermundistas.
dc.relation.referencesAnzaldúa, G. (2015). Borderlands/La Frontera: The New Meztiza (Primera edu¿ición en español). Universidad Autonoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género.
dc.relation.referencesArchila Neira, M. (2002). Oscar Iván Calvo y Marta Saade,La ciudad en cuarentena. Chicha,patología social y profilaxis. Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002, pp. 436.
dc.relation.referencesDirección de Patrimonio Cultural, V. de S.-S. B. (2019). Plan Museológico, Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán.
dc.relation.referencesDoreen, M. (1999). La filosofía y la política de la espacialidad. En Power-geometries and the Politics of Spaace-time.
dc.relation.referencesEl golpe militar de Gustavo Rojas Pinilla. (s/f). Recuperado el 28 de abril de 2024, de https://www.comisiondelaverdad.co/el-golpe-militar-de-gustavo-rojas-pinilla
dc.relation.referencesFederici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños.
dc.relation.referencesFisher, M. (2018). Los Fantasmas de mi vida: Sobre depresión, hauntología y futuros perdidos. Caja Ngra Editora.
dc.relation.referencesForensic Architecture: Hacia una estética investigativa (Primera edición 2017). (2017). Editorial RM, S.A.
dc.relation.referencesGaínza, M. (2017). El nervio óptico. Laguna Libros.
dc.relation.referencesGarcia Castro, M. (1993). ¿Qué se compra y qué se vende en el servicio doméstico? El caso de Bogotá: Una revisión crítica. NUEVA SOCIEDAD.
dc.relation.referencesGoldsmith, K. (2016). ESCRITURA NO-CREATIVA Gestionando el lenguaje en la era digital. Caja Negra.
dc.relation.referencesGómez, L. M. (2008). Una mirada al interior de la vivienda moderna. Bogotá, años cincuenta.
dc.relation.referencesGuerrero, E. L., Cassiana, J. O., & Pinedo, A. M. S. (2023). La Bogotá de los muertos. Borraduras y permanencias en el antiguo cementerio de pobres. Sello Editorial IDPC.
dc.relation.referencesLeón, M. (1991). Estrategias para entender y transformar las relaciones entre trabajo doméstico y servicio doméstico. En Género, clase y raza en América Latina. Algunas aportaciones (Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad). Universitat de Barcelona.
dc.relation.referencesMassey, D. (1994). Espacio, lugar y género. En Space, Place and Gender. Polity Press.
dc.relation.referencesPerec, G. (2001). Especies de espacios (Segunda Edición: Octubre, 2001). MONTESINOS.
dc.relation.referencesPreciado, P. (2010). Pornotopia. Arquitectura y sexualidad en Playboy durante la guerra fria. Editorial Anagrama.
dc.relation.referencesRivera Cusicanqui, S. (2021). Ch ixinakax utiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores (Pie de Monte). Tercer Mundo.
dc.relation.referencesRodríguez Quintero, W. (2023, agosto 28). La conquista del voto femenino: Un camino que empezó antes de 1954. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/la-conquista-del-voto-femenino-un-camino-que-empezo-antes-de-1954/
dc.relation.referencesUn periódico de ayer. (s/f). Las Gaitán. https://open.spotify.com/episode/2THUgHAuee48H3Cy58IatL?si=db88a3de24874bf7
dc.relation.referencesVestigio, E. (2024). Fisura: Antología de literatura extraña colombiana. Ediciones Vestigio.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsRestrictedAccess
dc.subjectMicrohistoria encarnada
dc.subjectTrabajo doméstico
dc.subjectArquitectura segregativa
dc.subjectDes-archivo
dc.subjectInterseccionalidad
dc.subject.keywordFleshed history
dc.subject.keywordIntersectional
dc.subject.keywordArchive
dc.subject.keywordSegregative Architecture
dc.subject.keywordDomestic work
dc.subject.lembArtes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembArquitectura bogotana
dc.subject.lembHistoria social
dc.subject.lembEspacio en arquitectura -- Aspectos sociales
dc.subject.lembMovimientos sociales
dc.titleHay cosas que poner sobre la mesa
dc.title.titleenglishThere are things to put on the table
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeCreación o Interpretación

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
19.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y autorización
Tamaño:
202.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: