Hay cosas que poner sobre la mesa

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

It could be said that there are two contexts that converge in this extended story expanded in space. The first is the analysis of the architecture of Bogotá houses from the mid-20th century, the second arises from the fissure of these segregative spaces, and makes its way from the organization of workers who produce and reproduce life, and the social movements that they lead. There are things to put on the table, it is built from a fragment of the microhistory of my grandmother, Ana Victoria, and her embodied experience as a subsistence worker. It is a place to wonder about the past, but also about the present, in times of social struggles, spatial reconfigurations and colonial parasites.

Descripción

Se podría decir que hay dos contextos que convergen en este relato extendido expandido en el espacio. El primero es el análisis de arquitecturas de casas bogotanas de mediados del siglo XX, el segundo surge de la fisura de estos espacios segregativos, y se abre camino a partir de la organización de trabajadoras que producen y reproducen la vida, y los movimientos sociales que lideran. Hay cosas que poner sobre la mesa, está construido a partir de un fragmento de la microhistoria de mi abuela, Ana Victoria, y de su experiencia encarnada como trabajadora de la subsistencia. Es un lugar para preguntarse por el pasado, pero también por el presente, en tiempo de luchas sociales, reconfiguraciones espaciales y parásitos coloniales.

Palabras clave

Microhistoria encarnada, Trabajo doméstico, Arquitectura segregativa, Des-archivo, Interseccionalidad

Materias

Artes Plásticas y Visuales -- Tesis y disertaciones académicas , Arquitectura bogotana , Historia social , Espacio en arquitectura -- Aspectos sociales , Movimientos sociales

Citación